Cultura entre las manos en Rutas y Andares
18 de julio de 2022
| |
Pocas instituciones han defendido tanto la integración social de las personas en situación de discapacidad como la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Y quizás uno de los ejemplos más elocuentes de la vocación humanista de esta institución, creada por Eusebio Leal, es el proyecto Cultura entre las Manos, que continúa con su presencia en Rutas y Andares, durante los meses de verano.
Creado en el 2008 dentro de la emisora Habana Radio, el proyecto Cultura entre las Manos ha mantenido este verano su oferta de servicios de interpretación de señas, en varios de los recorridos por el Centro Histórico habanero. Tal es el caso de su acompañamiento, el pasado 8 de julio, al Andar por la imagen en los documentos: el grabado y la fotografía en La Habana, que acercó a la comunidad sorda e hipoacúsica al patrimonio documental que se conserva en las bibliotecas y archivos de nuestro Centro Histórico.
El anterior 12 de julio, Cultura entre las Manos participó en la Ruta Los servicios de la mesa, la cual, a partir de la presentación de vajillas, cuberterías y demás piezas que pertenecieron a adineradas familias cubanas, logró aproximar a los visitantes a la historia y evolución en el tiempo del arte de los servicios de mesa.
Las actividades de Cultura entre las Manos, concluirán en el mes de julio, con su colaboración, el día 19, con la Ruta Trajes tradicionales: entre la gráfica y lo textil. Esta ruta será una propuesta de diálogo entre los trajes tradicionales de diferentes regiones y países, y la representación que estos han tenido en la gráfica, particularmente en los naipes.
Durante el mes de agosto, Cultura entre las Manos acompañará al Andar Tras la ruta de Eusebio Leal, que ofrecerá una mirada a algunas de las facetas de la vida del eterno Historiador de la Ciudad. Es así que el 5 de agosto, la comunidad sorda tendrá la oportunidad de participar en el recorrido Leal coleccionista, mientras que el día 19, Cultura entre las Manos mostrará al Leal arqueólogo, a partir de un recorrido por el Centro Histórico, donde se mostrarán evidencias del trabajo del Dr. Leal Spengler, que no solo luchó por preservar la historia de su Habana, sino que también trabajó en pos de seguirla descubriendo a partir de hallazgos y excavaciones.
La presente edición de Rutas y Andares está dedicada a los 40 años de la declaratoria de La Habana y su sistema de fortalezas como patrimonio de la humanidad. Y también celebra el 80 aniversario del natalicio de Eusebio Leal Spengler. Asimismo, regresa a las actividades presenciales, tras haberse tenido que enfocar en el ámbito virtual, a causa de la pandemia de la Covid 19.
Además de su alianza con Rutas y Andares, Cultura entre las Manos también participa en el proyecto “Promoviendo el desarrollo cultural de La Habana Vieja para el disfrute y la preservación del patrimonio con herramientas de comunicación para la transformación social”. Este proyecto se realiza con la colaboración de KCD ONGD y con el financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación (AVCD).
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Y al final… cantamos
6 de junio de 2023
Entre colegas, escritores y artistas de diversas generaciones, fluyó el diálogo con Buena Fe, en una tarde de gratitudes mutuasmutuas
Continuar Leyendo >>
Inicia jornada del Bibliotecario en el Centro Histórico
5 de junio de 2023
En esta ocasión, la edición XIV de la jornada dedicada a los encargados de las colecciones y fondos bibliográficos de las instituciones del Centro Histórico, rinde culto a las bibliotecas como espacio de inclusión social en las comunidades
Continuar Leyendo >>
Jornada por el Día del Bibliotecario Cubano
5 de junio de 2023
Del 5 al 10 de junio, en el Centro Histórico habanero: Celebraciones a propósito de la XIV Jornada del Bibliotecario Cubano, dedicada a las bibliotecas como espacios de inclusión social
Continuar Leyendo >>