ribbon

Unesco reconoce restauración de La Habana en su aniversario 500

6 de junio de 2019

|

, , , , , ,

Fotos: José Miguel Capdevila

 

índice1

 

París, 6 jun.- La UNESCO reconoció la labor de restauración realizada en La Habana, en presencia de Eusebio Leal, Historiador de la capital cubana, que este año arriba al aniversario 500 de su fundación.

El subdirector general para el sector Cultura, Ernesto Ottone, subrayó los esfuerzos realizados por Leal, las instituciones y el Estado, para lograr la restauración y conservación del caso histórico de la urbe.

“El trabajo ha sido serio, constante y eficaz, a pesar de las muchas dificultades, no solo las relacionadas con el contexto económico, sino las relacionadas con el medio ambiente, y en particular el impacto de la proximidad del océano”, sostuvo.

El alto representante de la organización recordó que La Habana fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en 1982.

 

índice

 

“Esa lista enumera los lugares que, según sus características, son de valor universal, excepcional, y La Habana tiene ese valor excepcional”, aseveró.

De su lado, Leal resaltó la importancia que tuvo para el país y para América Latina la inscripción de la capital cubana en la lista del patrimonio.

“Su declaración era un llamamiento para Cuba y para otros países a poner de su parte de una forma verdadera y comprometida”, sostuvo.

Agregó que gracias a la labor realizada, “la restauración es hoy una Cultura en Cuba, hemos fundado una red de ciudades patrimoniales que se articula desde Baracoa (este) hasta Viñales (oeste)”.

Asimismo, subrayó el trabajo como un esfuerzo colectivo: “Yo represento a muchos”, señaló.

 

índice3

 

Por otro lado, el Historiador de La Habana evocó el surgimiento y el valor de una organización como la UNESCO, dedicada a la Cultura, la Ciencia, la Educación…, y recordó que Cuba se encuentra entre los países firmantes de su convención.

“A lo largo de décadas Cuba ha sido fiel al compromiso adquirido ante la UNESCO”, destacó.

Durante la conferencia fue presentado el libro Para no olvidar, de Ediciones Boloña –sello editorial de la Oficina del Historiador–, el cual recoge detalles del trabajo realizado en los últimos años.

 

z-unesco1

 

El director de la casa editora, Mario Cremata, apuntó que se trata del primer volumen en francés publicado por la institución y forma parte de una serie que refleja, a manera de un antes y después, la labor de restauración llevada a cabo en la capital de la Isla.

El encuentro también estuvo encabezado por la embajadora de Cuba ante la UNESCO, Dulce Buergo, y por el presidente de la Asociación Cuba Cooperación, Víctor Fernández, quien ofreció detalles acerca de un amplio programa preparado para celebrar el medio milenio de La Habana.

 

(Tomado de Prensa Latina)

Galería de Imágenes

Comentarios



Francisco Rivero / 12 de junio de 2019

Fue una tarde de intensas y continuas lluvias en la ciudad de París. No creo que fuera le destino, ni mucho menos el azar, para que la idea viva de la utopía, iluminara el alma de los allí reunidos en la sala Miró en la sede de la UNESCO. Gracias al señor Eusebio Leal Spengler por sus palabras y presencia. Un saludo fraterno

Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-03-26 at 2.17.48 PM

Finalizan las XIX Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2025

26 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Al decir de sus organizadores, esta edición del evento se ha caracterizado por una rigurosa calidad científica, donde cada uno de los trabajos ha gozado de mucha seriedad, pero también de gran variedad en las temáticas presentadas

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-03-26 at 9.53.01 AM

Segunda jornada del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

26 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

El evento abrió la jornada de este miércoles con una Intervención Especial titulada: "Fortaleciendo la diplomacia cultural y promoviendo la conectividad entre los pueblos"

Continuar Leyendo >>
DSC_3077 (Medium)

La diplomacia cultural como puente entre naciones

25 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

Con más de 60 ponentes, 57 cubanos y al menos 5 extranjeros, provenientes de Ecuador, Haití, Reino Unido, Indonesia y Rusia, inició este martes en la capital, el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural, con sede en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana

Continuar Leyendo >>