El Templete y los resultados de sus trabajos arqueológicos
19 de marzo de 2023
| |
Por estos días, fue presentada en el Museo de la Ciudad de La Habana una conferencia sobre los resultados de los trabajos arqueológicos que se realizaron en el templete con motivo del aniversario 195 de su edificación, que se cumple este 19 de marzo.
El historiador Michael González habló ante los presentes sobre las distintas actividades que se han llevado a cabo en relación con el Templete, donde se han abordado distintas miradas de esta edificación desde la contemporaneidad. “El Templete sigue creando mitos, sigue asentando nuevas tradiciones”, afirmó.

Foto: Néstor Martí
Posteriormente, Antonio Quevedo, Director de los Museos Arqueológicos de la Ciudad de La Habana, recordó cómo en 1967, Eusebio Leal hizo excavaciones en esta zona, llegando a encontrar piezas muy similares a las halladas en la excavación arqueológica en el Templete. Para el Director Quevedo, volver a la arqueología y al Templete, es también una forma de regresar a Leal, quien siempre acompañó y aún acompaña en estos viajes por la ciudad y por la historia.
Luego le correspondió la palabra al Licenciado Alexander Pérez Almira y al Ingeniero Carlos Suárez Cabrera, arqueólogos que estuvieron involucrados en las excavaciones que se realizaran en el Templete. Su intervención comenzó con un recorrido histórico por los eventos constructivos más destacados en la historia del Templete.

Foto: Néstor Martí
En primer lugar, se erigió la Columna de Cajigal, construida en 1753, a la que le siguió la edificación del propio Templete, que concluyó el 19 de marzo 1828; posteriormente, en 1851 se le reduce el perímetro al Templete y se le retira la puerta que lo unía con el Castillo de la Real Fuerza; y en el año 2017 se realizan los trabajos arqueológicos y de restauración, los cuales le dan el aspecto que posee actualmente.

Foto: Néstor Martí
Alexander Pérez, comentó varios grabados, datados del siglo XIX, los cuales resaltaban el diseño primario del Templete, visto a lo largo de varias décadas y por diferentes artistas. Uno de los resultados más interesantes que arrojaron las recientes excavaciones arqueológicas, fue la desmitificar al espacio del Templete como un lugar de reverencia y recogimiento, ya que se evidenciaron restos arqueológicos de basureros y de postes, los cuales, a su vez, constituyen la prueba material del caserío que algunos grabados ilustran en torno a la Columna de Cajigal.

Foto: Néstor Martí
Posteriormente, las diapositivas mostraron a las fases de la obra arqueológica, la cual comenzó con el desmonte del adoquinamiento y el mortero de asiento. Posteriormente, fue mostrada la estructura de cimentación, la cual fue excavada lentamente. El levantamiento arqueológico mostró la extensión de los cimientos originales del Templete, la cual duplica a su tamaño actual.

Foto: Néstor Martí
La exposición concluyó con una pequeña sorpresa para los invitados, pues por ese día los asistentes pudieron presenciar una exposición transitoria, compuesta por algunas de las piezas encontradas en la más reciente investigación arqueológica del Templete. Dentro de los objetos encontrados se encontraban platos de mayólica e incluso un fragmento de porcelana de China, los cuales databan de la segunda mitad del siglo XVII e inicios del siglo XVIII. Andy Gómez, especialista de los Museos Arqueológicos de la Ciudad de La Habana, presentó también a un basin de cerámica ordinaria, a una piedra de amolar e incluso a un fragmento de una figura religiosa. La muestra también incluía a un frasco, a varios fragmentos de vasijas de cerámica vidriada o bruñida, así como un botón nacarado y a varias partes de pipas para fumar.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

La injusticia que no debe olvidarse
27 de noviembre de 2023
Conmemora Oficina del Historiador de la Ciudad aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina
Continuar Leyendo >>
Hermandad entre Cuba y Venezuela, siempre
27 de noviembre de 2023
Como es habitual cada año, desde el Centro Histórico habanero se celebran los lazos de hermandad entre Cuba y Venezuela con la tradicional ofrenda y acto cívico-militar ante la estatua del Libertador Simón Bolívar y la Casa Museo que lleva su nombre
Continuar Leyendo >>
Monumento a los ocho estudiantes de medicina
27 de noviembre de 2023
La fabricación de tarjas y monumentos en los años inmediatos a la dominación española se convirtió en otra de las acciones urbanas para perpetuar la memoria patriótica y la inocencia de los ocho estudiantes de medicina ejecutados por el gobierno español
Continuar Leyendo >>