ribbon

La construcción de lo posible

21 de marzo de 2019

|

|

, , ,

13_bienalMás de 300 artistas de 52 países hasta la fecha han confirmado su presencia en la XIII Bienal de La Habana, a efectuarse entre el 12 de abril y el 12 de mayo próximos bajo el slogan “La construcción de lo posible”. Lo anterior trascendió en la conferencia de prensa realizada recientemente, la cual se centró en los artistas y proyectos invitados a la cita.
Jorge Alfonso, director general del evento, dijo que la cita muestra un crecimiento de la Bienal como espacio de intercambio y promoción del arte contemporáneo a nivel internacional: “Tenemos una amplia representación de artistas en la que sobresalen los europeos y estadounidenses. También hay presencia significativa de Latinoamérica, Asia y África”.
Alfonso destacó que esta se corresponde con las necesidades del país y de sus artistas, al tiempo que es “un desafío cultural, económico y organizativo”.
Parques, galerías, teatros, centro educacionales, entre otras instituciones de la capital, serán espacios donde no solo se mostrarán las obras de autores de renombres, sino también de jóvenes con un trabajo ya reconocido en el campo del arte contemporáneo.

 

Momentos de la conferencia de prensa de la XIII Bienal de La Habana (Foto: Modesto Gutiérrez Cabo)

Momentos de la conferencia de prensa de la XIII Bienal de La Habana (Foto: Modesto Gutiérrez Cabo)

 

Por su parte, Margarita González Lorente, jefa de la comisión de curaduría de la Bienal, comentó que el gran mérito de este evento cultural es haber resistido en el tiempo y haberse posicionado entre los demás de su tipo a nivel mundial.
González Lorente aseguró que entre los parámetros que se tuvieron en cuenta para la selección de los artistas a exponer, estuvieron la adaptación de la obra al tema central del evento y la calidad en los proyectos.
Entre los invitados a la Bienal figuran Premios Nacionales de Artes Plásticas, la más alta distinción de las artes visuales en la Isla; entre ellos, Manuel Mendive, Roberto Fabelo, René Francisco Rodríguez, José Manuel Fors, José Villa Soberón, Pedro de Oraá, Pedro Pablo Oliva, Eduardo Ponjuán y José A. Toirac.
Lo novedoso en esta edición es que la cita se extiende a cuatro provincias del país. En Pinar del Río sesionará el Proyecto Farmacia, mientras que la artista Magdalena Campos llevará a cabo, en Matanzas, la iniciativa “Ríos intermitentes”. Cienfuegos nos propone “Mar adentro”, propuesta colectiva que rendirá homenaje al bicentenario de la Perla del Sur y Camagüey se sumará con propuestas relativas a su Festival Internacional de Videoarte.

 

Momentos de la conferencia de prensa de la XIII Bienal de La Habana (Foto: Modesto Gutiérrez Cabo)

Momentos de la conferencia de prensa de la XIII Bienal de La Habana (Foto: Modesto Gutiérrez Cabo)

 

La Habana contará con el proyecto Espacios, encargado de articular el corredor cultural de la calle Línea. Por otra parte, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y la galería Factoría Habana acogerán, respectivamente, las exposiciones “La conexión infinita”, con seis grandes ejes temáticos, e “Intersecciones”.
En tanto, el Malecón habanero se transformará en la mayor galería al aire libre del país gracias a la tercera edición de la muestra “Detrás del muro”, que en esta ocasión aglutinará más de setenta artistas, y los integrantes del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana trabajarán en la creación de un programa teórico que incluya conferencias, conversatorios e intercambios con críticos, ensayistas y curadores cubanos y extranjeros.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
IMG-20250327-WA0027

Raúl Torres: otro ser de luz

27 de marzo de 2025

|

, , , ,

Entre anécdotas, recuentos y nostalgias, transcurrió el siempre esperado Encuentro con, espacio que organiza la Asociación Hermanos Saíz y que conduce la Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba Magda Resik Aguirre

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-03-26 at 2.17.48 PM

Finalizan las XIX Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2025

26 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Al decir de sus organizadores, esta edición del evento se ha caracterizado por una rigurosa calidad científica, donde cada uno de los trabajos ha gozado de mucha seriedad, pero también de gran variedad en las temáticas presentadas

Continuar Leyendo >>