ribbon

Miguel Barnet: “Palabras… que me cambiaron la vida”

12 de agosto de 2016

|

|

, , ,

Fidel-Castro-palabras-a-los-intelectuales-580x326

 

 

“El triunfo de la Revolución para mí fue la salvación. Un punto de inflexión que significó la salvación de mi vida, porque dejé de ser un triste y apagado mecanógrafo de una compañía norteamericana y me convertí en un estudioso de las culturas de origen africano en Cuba”, expresó Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, cuando el pasado 30 de junio se conmemoró el aniversario 55 de los debates sostenidos entre Fidel Castro Ruz y escritores y artistas cubanos reunidos en la Biblioteca Nacional “José Martí”.
Con apenas 21 años, el reconocido etnólogo comenzó a trabajar en la Biblioteca bajo la tutela del musicólogo y pedagogo Argeliers León. Tenían su sede en la institución los importantes departamentos de Musicología, Etnografía, Literatura, donde se hallaba la élite literaria del país en aquel entonces, según recuerda Barnet; intelectuales cubanos como Juan Pérez de la Riva, Julio Le Riverend, Manuel Moreno Fraginals, Isaac Barrial, Zoila Lapique, entre otros.
“Un día llega Fidel aquí, después del triunfo de la Revolución”, continuó el escritor. “Argeliers me dice que el Comandante se estaba reuniendo en el teatro de la Biblioteca; ya habían transcurrido dos encuentros, los días 16 y 23 de junio de 1961, en los cuales no bajé; pero el tercer día la inquietud era tal que me pegué a Argeliers y me senté junto a él en una de las primeras filas. Lo cual duró poco porque vino una persona y me puso para «los files», al final, donde, confieso, se oía mejor”, expresó Miguel Barnet sonriente.
“Desde allí escuché aquel discurso extraordinario. Los apuntes que hice luego los perdí, pero sé que hice muchos”, recordó refiriéndose a lo que el tiempo luego llamó “Palabras a los intelectuales”.

 

IMG_3874-Medium (Small)

 

“Fue un discurso, para mí, revelador. Me cambió completamente la vida. Decidí entonces que no iba a ser un empresario editorial catalán, ni exitoso ni fracasado; ni que sería profesor de español en un «college» americano, sino que me iba a quedar aquí en Cuba. Años después, en un evento en Casa de las Américas con el Comandante, en el que se encontraba también Eusebio Leal, le dije a Fidel: «Yo no me quedé, me fui quedando», en la medida en que iba viendo cómo se iba desarrollando el proceso socialista”, apuntó.
Al respecto, el destacado antropólogo e investigador señaló: “Esa es una verdad como un templo. Sería falso al reconocer otra cosa. Venía de una clase media donde no tenía una formación política pero sí una vocación sociológica, antropológica y de patria muy grande, que es la que me hizo permanecer aquí”.
“Ese día había olor a manigua, olor a Sierra – apuntó Barnet hurgando en los recuerdos –. Fidel no había cumplido los 35 años y se encontraba envuelto en estos complejos debates con todo tipo de personalidades, artistas y escritores reunidos entonces, procedentes de las más diversas corrientes de pensamiento y acción”.
Sobre la impresión que causó en él aquel joven Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, Miguel Barnet añadió: “Admiré mucho a aquel hombre, treintañero y desaliñado, con su traje verde olivo, que venía con otro discurso. Yo estaba acostumbrado al leguaje manco y mediatizado de algunos de los intelectuales de entonces, que debatían en programas de radio como «Ante la prensa», de CMQ. Los tiempos de la tiranía también fueron tiempos de una censura brutal. Aquel lenguaje era retórico, con una literatura llena de sintagmas y convenciones… y de pronto Fidel, desde Columbia, vino con ese discurso fresco, moderno, directo y coloquial; que le llegaba al alma a todo el mundo porque estaba diciendo verdades extraordinarias”.
”Me fui de aquí con la impresión de que teníamos un nuevo líder, que todo lo que había dicho en «La Historia me Absolverá» lo iba a cumplir. Y todo lo que había planteado en «Palabras a los intelectuales», lo iba a cumplir. Y así fue, lo cumplió”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-01-23 at 2.03.12 PM(1)

Dos décadas de historia

24 de enero de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.

Continuar Leyendo >>
El concierto final, en el patio del museo, abarrotado de público.

Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio

23 de enero de 2025

|

, , ,

40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...

Continuar Leyendo >>
01-1647296622490 (1) (Mediano)

“La belleza ante nosotros”

17 de enero de 2025

|

, , ,

Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández

Continuar Leyendo >>