Regalo a Alicia Alonso en el centenario de su natalicio
20 de enero de 2022
|Por: Evelyn Fernández
Artista de insuperable legado, polifacética, maestra y bailarina de grandes papeles fueron algunos de los calificativos pronunciados este miércoles en la Casa de la Obra Pía, durante la presentación de una serie de tres monedas conmemorativas, realizada por el Museo Numismático de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), como parte del programa de acciones culturales a propósito del centenario del natalicio de Alicia Alonso.
“Las piezas, confeccionadas por la Empresa de Impresos de Seguridad, Casa de la Moneda Cubana, queda como parte de lo imperecedero de la numismática cubana y, a su vez, da continuidad a una serie de coleccionismo iniciado en el año 1988”, destacó Sergio González García, director del Museo Numismático.
Por su parte, Carmen Viciedo, especialista de la Casa de la Moneda Cubana, explicó las características técnicas de las monedas expuestas; al mismo tiempo que mencionó la importancia de la figura de la prima ballerina assoluta en el mundo de la moneda conmemorativa cubana. “Alicia Alonso es la primera mujer que estando viva fue utilizado su rostro para el desarrollo de una moneda, con motivo del aniversario 40 del Ballet Nacional de Cuba (…) Ella estuvo vinculada no solo con monedas de la Casa de la Moneda Cubana; sino también con medallas del Ballet, la gran mayoría cuando se hacían eventos importantes o aniversarios.”
Pedro Simón, director del Museo Nacional de la Danza, se refirió a cómo estas monedas significan algo perdurable y especial. “No hay que olvidar que nuestra artista tuvo a su patria como esencia personal. Fue una figura polifacética y se ha convertido con los años en símbolo nacional (…) Con una carrera muy prolongada al servicio de su arte, no fue solo una intérprete de determinados estilos sino que supo desarrollarlos todos (…) Fue una bailarina de grandes papeles de la tradición del Romanticismo, el Clasicismo y una intérprete del Ballet Moderno y el Vanguardista de los Estados Unidos.”
Asimismo, hizo alusión a las medallas anteriores recibidas por Alicia, una de ellas la Orden José Martí, entregada de manos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, así como el título de Heroína Nacional del Trabajo. “(…) Estas monedas perdurarán y siempre recordarán los 100 años de nuestra gran artista. Pienso que es un regalo invaluable.”
Siendo así y como una forma de inmortalizar a esta gran figura, el público puede evidenciar una serie de tres monedas conmemorativas en oro, plata y cuni, de 30 mm de diámetro, calidad proof y BU, con un valor facial de 1, 5 y 50, con fecha de emisión de 2020.
Además, en la Casa de la Obra Pía se exhibe la exposición fotográfica de Óscar Pipkin, con 35 instantáneas en blanco y negro realizadas por el fotógrafo hispano-argentino. La muestra recoge imágenes de la única vez en que Alicia Alonso y Rudolf Nuréyev compartieron escenario en un gran evento cultural ocurrido en Palma, capital de Mallorca, el 31 de julio de 1990.
Al encuentro de este miércoles asistieron el Dr. Michael González, director de Patrimonio Cultural de la OHCH; Alberto Alayo Ramírez, director UEB Balance y Negocios de la Empresa de Impresos de Seguridad, Casa de la Moneda Cubana; y Pedro Simón, director del Museo Nacional de la Danza; así como otros especialistas e invitados.
Tomado de Habana Cultural
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Con nosotros, no para nosotros”
21 de marzo de 2023
Bajo este lema, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana celebra, este 21 de marzo, el Día Mundial del Síndrome de Down
Continuar Leyendo >>
Nuestra vida, un paisaje
21 de marzo de 2023
Inaugurada la muestra Paisaje Interior, del artista Alberto Lescay, en el Museo Nacional de Bellas Artes
Continuar Leyendo >>
El Templete y los resultados de sus trabajos arqueológicos
19 de marzo de 2023
Por estos días, fue presentada en el Museo de la Ciudad de La Habana una conferencia sobre los resultados de los trabajos arqueológicos que se realizaron en el templete con motivo del aniversario 195 de su edificación, que se cumple este 19 de marzo
Continuar Leyendo >>