Lazos históricos unirán siempre a Rusia y Cuba
14 de noviembre de 2022
| |Fotos: Néstor Martí
El Excelentísimo Señor Andrei A. Guskov, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en la República de Cuba junto a Perla Rosales Aguirreurreta, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), develaron una tarja en homenaje al insigne pintor ruso Vasily Vereschaguin.
“Un fragmento de esas reflexiones martianas dedicadas a Vereschaguin, inscritas sobre mármol en los idiomas que hablaron ambos (español y ruso) ennoblece desde hoy el patio de los laureles –afirmó el Dr., Félix Julio Alfonso, decano del colegio universitario, al ser colocada la tarja conmemorativa en ese emblemático espacio de la casa de altos estudios de la parte más antigua de la ciudad”.
Asimismo, Dr., Félix Julio compartió con el público presente una cronología de momentos históricos de la relación entre Cuba y Rusia así como el papel que ha desempeñado en ella la OHCH en los últimos años al expresar:
“El continuador de Roig, Dr. Eusebio Leal Spengler, mantuvo un armonioso y prolongado vínculo intelectual con la antigua URSS y con Rusia, y su primer título académico fue precisamente el de Miembro del consejo científico del Museo de la Ciudad de Moscú en 1971, en 1980 fue electo Miembro de la Dirección Nacional de la Asociación de Amistad Cuba–URSS y ese propio año disertó en el Museo de la Ciudad habanero sobre los mambises rusos, conferencia incluida como capítulo de su libro Regresar en el tiempo. En fechas más recientes, quizás el mayor lazo de unión del Centro Histórico de La Habana con eso que los escritores del siglo XIX llamaron el alma rusa, esté simbolizado por la bellísima Catedral ortodoxa que se erige al pie de la bahía, consagrada a nuestra señora de Kazán en octubre del 2008, con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, ocasión en que Leal recibió la condecoración del patriarca de Moscú por la edificación de tan monumental obra (…) Son apenas unas rápidas evocaciones desde el ámbito de la OHCH de una honda y sostenida amistad entre el pueblo ruso y el cubano, forjadas en el fragor de luchas seculares contra la opresión y de una sincera solidaridad internacionalista.”
Durante el homenaje, el Excelentísimo Señor Andrei A. Guskov, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en la República de Cuba, rememoró los pensamientos del pintor ruso Vasily Vereschaguin sobre el pueblo cubano y su apreciable afán por la libertad e independencia.
“Vamos a esforzarnos lo máximo posible para que la memoria sobre los momentos en la historia de los contactos de los mejores representantes de nuestros países vivan y nos inspiren al futuro trabajo a favor del desarrollo de nuestras relaciones –exhortó el representante de la Federación de Rusia en Cuba, y aseveró: “Esta tarja sin dudas servirá a este objetivo noble”.
Con esa finalidad, Blas Nobel Pérez, erudito conocedor de las relaciones culturales entre Cuba y Rusia, compartió con el público presente sus conocimientos sobre el destacado pintor ruso, así como la importancia que le concedió José Martí no solo a su obra pictórica, sino también a las artes y la ciencia desarrolladas por Rusia en aquella época.
“La cultura rusa fue para Martí un polo de atracción magnética –valoró el especialista-. Escribió de poetas, novelistas, científicos, artistas de la plástica, dramaturgos, monarcas y políticos, pero también su idioma, sus costumbres populares y su acervo folclórico encontraron su atención. Podemos afirmar que Martí es el cubano que más profundamente ha estudiado y escrito sobre la cultura rusa”.
Una muestra fotográfica de carácter histórico titulada “Los lazos de amistad entre Moscú y Cuba” recreaba el patio de los laureles mientras el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió la presentación del poemario “Un lugar de retiro”, de Antonio Guerrero.
La entrega literaria, llevada al idioma ruso, contiene poemas a forma de diario que escribió el Héroe de la República de Cuba mientras sufría prisión en el centro de Tránsito Federal de Oklahoma, Estados Unidos, hacia el año 2010.
La velada dedicada a enaltecer los valores culturales e históricos que han unido a Rusia y Cuba a lo largo de estos siglos culminó con la música interpretada por el reconocido pianista cubano Marcos Madrigal quien deleitó con canciones emblemáticas del repertorio nacional.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Viñales, “uno de los más hermosos espectáculos de la Creación”
30 de enero de 2023
La vocación humanista de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), no conoce de límites geográficos, es por ello que colaboradores, profesores y alumnos destinaron sus saberes a la ayuda en Viñales tras el paso del huracán Ian
Continuar Leyendo >>
Habana Radio: Nada puede sustituir a la palabra viva
28 de enero de 2023
Una vez más la sala de conciertos de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, acogió la gala de celebración de un nuevo aniversario de la Voz del Patrimonio Cubano
Continuar Leyendo >>
La Habana a vuelo de pájaro
28 de enero de 2023
Este 28 de enero quedó inaugurada en la Galería Carmen Montillo esta exposición fotográfica, del artista visual Alejandro Azcuy Domínguez. Esta muestra estuvo dedicada al 170 aniversario del natalicio de José Martí, y a los 24 años de la emisora Habana Radio
Continuar Leyendo >>