Primero de Mayo, con sus banderas de gloria
1 de mayo de 2022
| |
Cada Primero de Mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, en justo reconocimiento a los hombres y mujeres que entregan su esfuerzo por edificar un mundo mejor.
Una jornada que no en todo el mundo, lamentablemente, resulta un día de júbilo para quienes aún deben luchar por la defensa de sus más elementales derechos.
En Cuba, desde hace más de seis décadas, el Primero de Mayo es una auténtica fiesta, en que los trabajadores testimonian el alcance de sus conquistas y el futuro de sus sueños.
Celebremos también este año 2022, el Día Internacional de los Trabajadores. Y para ello, los invito a leer, o releer, algunos poemas en que autores cubanos de varias generaciones cantan, desde diversas miradas, al trabajo y a los trabajadores.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Salutación fraterna al taller mecánico
(fragmentos)
Tensión violenta del esfuerzo
muscular. Lenguas de acero, las mandarrias
ensayan en los yunques poemas estridentistas
de literatura de vanguardia.
Metalurgia sinfónica
de instrumentales maquinarias;
ultraístas imágenes de transmisiones y poleas;
exaltación soviética de fraguas.
¡Oh, taller, férreo ovario de producción! Jadeas
como un gran tórax que se cansa.
Tema de moda del momento
para geométrico cubismo
e impresionismo de metáforas.
Pero tienes un alma colectiva
hecha de luchas societarias;
de inquietudes, de hambre, de lasceria,
de pobres carnes destrozadas:
alma forjada al odio de injusticias sociales
y anhelos sordos de venganza…
Te agitas, sufres, eres
más que un motivo de palabras.
(…)
Yo que te odié por absorbente;
que odié tus engranajes y tus válvulas;
que odié tu ritmo inmenso porque ahogaba
mi ritmo interno en ronca trepidación de máquinas.
¡Yo te saludo en grito de igual angustia humana!
¿Fundirán tus crisoles los nuevos postulados?
¿Eres sólo un vocablo de lo industrial: la fábrica?
¿O también eres templo
de amor, de fe, de intensos anhelos ideológicos
y comunión de razas…?
Yo dudo a veces, y otras,
palpito, y tiemblo, y vibro con tu inmensa esperanza;
y oigo en mi carne la honda VERDAD de tus apóstoles:
¡que eres la entraña cósmica que incubas el mañana!
Regino Pedroso (Unión de Reyes, Matanzas, 1896-La Habana, 1983)
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Estas manos
Esas manos callosas que han vencido
sobre el fuego, la tierra y los metales,
esas manos, hermanos, son iguales
a mis manos, que el lápiz ha pulido.
Nuestras manos, hermano, han compartido
los reveses y el pan de la victoria,
han cambiado el perfil de nuestra historia,
son la fuerza invencible del Partido.
El Partido y el pueblo, camarada,
necesitan mi lápiz y tu azada;
necesitan la tierra que tú labras,
necesitan los versos que yo escribo.
Labrador, necesitan tu cultivo
y también necesitan mis palabras.
Luis Rogelio Nogueras (Wichy) (La Habana, 1945-1985)
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Esto te doy
Te doy mis manos, estas torpes manos
de escribano perdido en su escritura:
te doy mi pensamiento, mi estatura,
te doy mis ansias de sembrar veranos.
Te doy mi corazón, los cotidianos
recintos en que habita su ternura,
y te doy esta noble desmesura
de andar caminos y contar hermanos.
Por manos, pensamiento y estatura
te brindo lo que soy por lo que he sido:
mi corazón poblado de ternura.
Que en tu bandera de rubí aguerrido
quiero dejar mi humilde añadidura
a tu honor, legendario, mi Partido.
1975
Adolfo Martí Fuentes (Galicia, España, 1922-La Habana, 2002)
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Canto a la CTC
(1961)
Central de Trabajadores
de Cuba. Lázaro Peña
extrajo tu roja enseña
de un mar de sangre y sudores.
Él –con otros fundadores–
despertó la mutua fe
del proletariado en pie,
fuerte como una montaña,
y sintetizó la hazaña
con las siglas: CTC.
Hija de Mella y Martí,
dirigencias patronales,
bandidos y criminales
no pudieron contra ti.
Ante el ciego frenesí
de ellos, fuiste faro y guía,
central de Jesús que ardía
en fuego de luchas recias;
barco de Aracelio Iglesias,
timón de José María.
Cuando la infamia imperó
como en tiempos de Machado,
tu palacio fue asaltado,
pero tu espíritu, no.
En todas partes ardió
la lucha –hoguera de grana–
por ti, que eras la guardiana
del pan de la clase obrera:
Amancio que a la caldera
dio el azúcar del mañana.
Fueron grandes tus conquistas
desde los tiempos ingratos,
porque son los sindicatos
Escuelas de Comunistas.
Y cuando los fidelistas
junto a su Titán de Acero
volvían por el sendero
con sus banderas de gloria,
tú sellaste la victoria
con la Gran Huelga de Enero.
Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí) (La Habana, 1922-2005)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Viñales, “uno de los más hermosos espectáculos de la Creación”
30 de enero de 2023
La vocación humanista de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), no conoce de límites geográficos, es por ello que colaboradores, profesores y alumnos destinaron sus saberes a la ayuda en Viñales tras el paso del huracán Ian
Continuar Leyendo >>
Habana Radio: Nada puede sustituir a la palabra viva
28 de enero de 2023
Una vez más la sala de conciertos de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, acogió la gala de celebración de un nuevo aniversario de la Voz del Patrimonio Cubano
Continuar Leyendo >>
La Habana a vuelo de pájaro
28 de enero de 2023
Este 28 de enero quedó inaugurada en la Galería Carmen Montillo esta exposición fotográfica, del artista visual Alejandro Azcuy Domínguez. Esta muestra estuvo dedicada al 170 aniversario del natalicio de José Martí, y a los 24 años de la emisora Habana Radio
Continuar Leyendo >>