ribbon

El Rey de la Bachata canta en La Habana

27 de febrero de 2017

|

|

, , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

Víctor Víctor en Centro Pablo (4) (Medium)

 

En un viaje por el cine, la literatura, la comida y la música dominicanos devino la Semana de la Cultura de esa nación en La Habana, que se inició el 20 de febrero y este lunes 27 cierra sus puertas.

El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau fue el escenario, este sábado 25 de febrero, para la conferencia-concierto “La Bachata: la música romántica popular dominicana”, en su habitual espacio A guitarra limpia.

 

Víctor Víctor en Centro Pablo (21) (Medium)

 

El protagonista de la tarde fue el Rey de la Bachata, Víctor Víctor, quien – acompañado de su coterráneo, el afamado guitarrista Juan Francisco Ordóñez – ofreció una clase magistral acerca del ritmo que asumió como suyo ya hace varias décadas: “Al principio pensaba que la bachata se iba a quedar en el barrio porque era discriminada, no llegaba a las emisoras comunes ni a los sitios donde se acostumbraba a bailar. Entonces escribí mi primera canción a los 16 años con mucha confusión y la titulé precisamente así: La confusión

 

Que confusión desde que llegaste tú

en mi corazón solo hay una inquietud

y yo sé que me diste el amor

Que me trajiste luz

Que me hiciste soñar

con todas esa cosas lindas que son

como tú una flor……

 

”Este tema forma parte de una trilogía que integran además La casita y Llanto a la luna”.

“La bachata es hija del bolero para mí – aseguró Víctor Víctor – y lo voy a defender; es la canción romántica popular de estos tiempos en la República Dominicana, del año 1960 para acá, aunque en los 50 hubo incursiones en el género”.

Entre música y comentarios transcurrió la cita. Una tarde interactiva, pues los presentes corearon las letras desde las bachatas madres hasta la de nuestros días. Víctor Víctor nos llevó de la mano por su carrera artística y el surgimiento de esa manera de expresar los sentimientos.

 

Víctor Víctor en Centro Pablo (16) (Medium)

 

En 1991, Víctor Víctor con su producción Inspiraciones fue de los primeros artistas dominicanos en colocar este ritmo en los escenarios internacionales. Logró que la bachata dejara de ser un género marginal para convertirse en un fenómeno de masas.

Autor de gran cantidad de canciones, sus letras y melodías han sido cantadas por grandes intérpretes de la canción popular en Iberoamérica y España, por ejemplo Dyango, Milly Quesada y Azúcar Moreno, entre otros.

 

Víctor Víctor en Centro Pablo (10) (Medium)

 

En su producción “Bachata entre amigos”, del 2006 interpretó a dúo y a tiempo de bachata éxitos clásicos de cantautores como Sabina  y Fito Páez, entre otros. La tarde del pasado sábado, en el Patio de las Yagrumas no fue una excepción, pues deleitó al público que se dio cita con temas de sus tres grandes amigos, Juan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Pero el cierre no pudo ser mejor: el Rey de la Bachata anunció que grabará un disco de boleros antológicos cubanos con el virtuoso trecista Pancho Amat, Premio Nacional de Música.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

472523898_944424084333207_5428545143076040823_n

XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana

7 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH

Continuar Leyendo >>
472320186_1137392928394360_3132456851944892498_n

Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

5 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

Continuar Leyendo >>
IMG-20241216-WA0036

Veinticinco años de la Mesa Redonda

17 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes, el Convento de San Francisco de Asís, acogió la celebración de los 25 años de la Mesa Redonda, espacio televisivo que desde su creación ha sido parte fundamental de la programación cubana

Continuar Leyendo >>