ribbon

De “zzzumbidos” literarios y talleres virtuales para adolescentes

30 de agosto de 2021

|

|

, , , ,

 

taller

 

Con el objetivo de promover la lectura de literatura cubana, Habana Espacios Creativos ha lanzado de conjunto con el proyecto literario El Zzzumbido, un taller virtual en la plataforma Telegram dirigido a adolescentes y jóvenes.

La iniciativa acompañará a los participantes en los primeros días del mes de septiembre, y solo será necesario para la matrícula ingresar al perfil creado Telegram, “Taller de lectura El Zzzumbido” o a través del siguiente enlace: https://t.me/joinchat/4YAln1ojI0UwNjMx. Al cierre de esta nota ya se encontraban más de 40 miembros en el grupo.

La publicación que realizara Habana Espacios Creativos desde su perfil en la red social Facebook incita a los internautas a compartir la publicación con “esos jóvenes y adolescentes que conoces interesados en la lectura”. La iniciativa ha encontrado el apoyo del Centro a+ espacios adolescentes, con el objetivo de extender la convocatoria a un grupo poblacional que muestra cada vez menos interés en la lectura.

Este taller se realiza en el marco del proyecto de cooperación internacional “Habana 500: espacios creativos promoviendo el desarrollo, la comunicación y la cultural integral en el Centro Histórico de La Habana Vieja”, desarrollado de conjunto con la Organización No Gubernamental KCD y financiamiento del Gobierno Vasco a través de su Agencia de Cooperación Internacional.

Este intercambio con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana se viene desarrollando desde hace algunos años y ha permitido, entre otros resultados, el desarrollo de proyectos de impacto en la comunidad como el propio centro Habana Espacios Creativos, el Sistema de Movilidad Urbanístico Ha’Bici y la creación de competencias audiovisuales y tecnológicas en adolescentes gracias a la donación de equipamientos al centro a+.

El Zzzumbido, por su parte, es una iniciativa virtual que a modo de biblioteca sui géneris se centra en publicar lecturas recomendadas de Literatura cubana, como “néctar para zunzunes”. Con perfiles en Instagram, Telegram y Facebook, ya tienen una comunidad de cerca de mil suscriptores.

Una breve pero atractiva reseña acompaña la publicación en cualquiera de las redes que se escoja. La portada del texto y algunos fragmentos, y el lector queda prendido de la sugerencia y obtiene además un guiño a la obra reseñada que luego puede compartir en sus redes sociales.

 

Sab

 

 

Así sugiere Amalia Miranda, colaboradora de El Zzzumbido, el acercamiento a la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda:

“Sab (Cátedra, 2005), una novela transgresora en su época, parece convencional en la nuestra. Hay quienes desisten de su lectura porque no toleran la escritura pomposa, los personajes exaltados, el estilo romántico: hacen bien. Dejen el libro –cada libro– a un lado si no les gusta. En mi caso, no sentí una empatía instantánea por la obra. Supongo que el renombre de su autora, Gertrudis Gómez de Avellaneda, merecía una concesión y se la di; continué leyendo: hice bien”.

“La novela nos lleva a Puerto Príncipe a inicios del siglo XIX. Sab –un esclavo mulato que no goza de los privilegios de los blancos, pero tampoco sufre los trabajos más duros de los negros esclavos– ama a Carlota –su dueña–. Un amor predestinado a un fin trágico; signado por la opresión del esclavismo, del racismo y también del patriarcado, que solo deja a la mujer dos opciones: matrimonio o convento”, continúa la reseña.

“Sab es, entonces, testimonio de la historia de Cuba, contada a través de las pasiones y represiones humanas. Aunque, quizás, sea más justo percibirlo a la inversa: Sab es evidencia del drama humano, la historia cubana es el medio”.

 

Tebas

 

Queda hecha la invitación a participar del taller que esta fresca iniciativa literaria ha organizado de conjunto con Habana Espacios Creativos. Invite a sus conocidos adolescentes y jóvenes a participar de esta enriquecedora experiencia virtual a través de Telegram, y puede que hasta usted también se sienta atraído por estos “zzzumbidos literarios” que alimentan el espíritu.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

472523898_944424084333207_5428545143076040823_n

XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana

7 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH

Continuar Leyendo >>
472320186_1137392928394360_3132456851944892498_n

Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

5 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-12-13 at 11.47.13 PM

La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje

13 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>