ribbon

Taller de Historiografía cubana “Los caminos de la investigación histórica: problemas y retos”

28 de marzo de 2022

|

, , , ,

 

historia-2-e1568078011184

 

La Academia de la Historia de Cuba, con la intención de resaltar el importante papel de la Investigación Histórica e impulsar su desarrollo en el país, así como contribuir a la formación y superación de los profesionales más jóvenes que asumen la Historia como dedicación personal investigándola e impartiéndola en nuestras aulas, convoca al Taller de Historiografía cubana “Los caminos de la investigación histórica: problemas y retos”

Espacio que invita a meditar y reabrir el debate sobre los problemas actuales que enfrentan los estudiosos de la Historia. A través de varios talleres que se sucederán en el tiempo, se examinarán, con un análisis crítico a partir de nuestra circunstancia, los diferentes momentos que integran el proceso investigativo, desde la consulta de las fuentes y la bibliografía hasta la aplicación de los resultados y su divulgación en los medios, incluyendo la actualización respecto a los diversos métodos y teorías que actualmente se aplican  en los estudios históricos. Todo ello con el objetivo de ir detectando los problemas en el curso del proceso investigativo para poder determinarlos y proponer posibles soluciones.

En esta primera convocatoria el Taller centrará su interés en los problemas que aquejan a los investigadores referentes a Las fuentes históricas, su estado de conservación y accesibilidad.

Sesionará el día 8 de abril, con un panel de destacados especialistas, cuyas presentaciones servirán de propuesta a un debate con la participación del público asistente.

Los temas referentes a las fuentes que se tratarán serán:

 

– Estado de conservación de los fondos documentales y de las instalaciones de los archivos. Accesibilidad a esas fuentes. La desclasificación de fondos documentales. La catalogación de los fondos y su grado de actualización; digitalización de documentos y catálogos para su acceso remoto. Modalidades y procedimientos para la reproducción documentos, su costo y disponibilidad.

– Documentación sobre Cuba en archivos españoles y norteamericanos. Contenidos esenciales e importancia de su consulta. Posibilidades de acceso por vía digital.

– Bibliotecas: situación que enfrenta la adquisición de bibliografía actualizada. El cuidado y accesibilidad de sus fondos documentales y particularmente las publicaciones periódicas. Servicios de consulta vía Internet.

 

Además de las presentaciones de los panelistas, con una duración de 15 minutos cada una, se contemplará una nueva modalidad de participación: las comunicaciones. Estas deberán solicitarse de antemano y tendrán una duración de 5 minutos, también podrán realizarse a distancia mediante el envío por correo electrónico a los organizadores de un texto no mayor de 3 cuartillas, a espacio y medio, a los que dará lectura el relator de la sesión. Esta modalidad posibilitará la participación de los miembros correspondientes de la AHC y otros colegas en las diferentes provincias que no puedan concurrir al Taller personalmente.

Moderará el panel el Académico de número Dr. Oscar Zanetti Lecuona.

El Taller, se realizará el viernes 8 de abril a las 9:30 am y tendrá por sede, en esta ocasión, el Teatro Sanguily, en la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana.

Los interesados en asistir deberán registrarse previamente para recibir su certificado de participación. La inscripción podrá realizarse por vía de correo electrónico: academia.historia@ohc.cu hasta el viernes 1º de abril. A la misma dirección deberán solicitarse y remitirse también las comunicaciones; en el caso de las escritas con copia a los organizadores: Mercedes García mercyhabana57@gmail.com y Oscar Zanetti ozanetti@cubarte.cult.cu

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2023-12-10 at 3.26.24 PM

Inaugurada Casa Vitier García Marruz en el Centro Histórico de la Ciudad

10 de diciembre de 2023

|

|

, , , ,

Este 9 de diciembre fue inaugurada la Casa Vitier García Marruz, espacio que ya forma parte del paisaje cultural y patrimonial habanero desde su ubicación en la esquina de O'Reilly y la calle San Ignacio

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Wifredo Lam entre mares. Cerámicas

8 de diciembre de 2023

|

|

, , , ,

El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-12-08 at 5.58.04 PM

Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos

8 de diciembre de 2023

|

|

, , , , ,

La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”

Continuar Leyendo >>