Villa cubana de Remedios llega a medio milenio
13 de junio de 2015
|Varias acciones para la reanimación social, cultural y arquitectónica de la ciudad de Remedios, se incluyen en el plan de festejos con motivo de celebrarse próximamente el aniversario 500 de esta localidad villaclareña.
De acuerdo con Fidel Tejeda, director municipal de cultura en el territorio, durante este año se han restaurado 15 edificaciones y la vanguardia artística y el pueblo remediano se han puesto en función de las celebraciones.
Entre el programa de actividades por los 500 años de la octava villa de Cuba resalta el VI Coloquio Nacional de Fiestas Populares Tradicionales Roberto Valdés In Memoriam, el cual sesionará entre los días 22 y 24 de junio, coincidentemente con las fiestas sanjuaneras.
Según destacó a la prensa Eriz González, coordinador del evento, en esta ocasión el tema fundamental es el legado africano en la cultura cubana, con motivo de que Naciones Unidas proclamara que el Decenio 2015-2024 estará dedicado a los afrodescendientes.
En el contexto de este coloquio y como parte de las festividades, también se presentará la Colección 500, la cual aúna a varios escritores remedianos, publicados en esta oportunidad por la Editorial Capiro.
Dentro de la colección destaca un catálogo con carteles dedicados a las parrandas; en tanto, se realizará una exposición en la galería Carlos Enrique que reúne 151 de ellos realizados por artistas de la región comprendidos en el período de 1986-2008.
Asimismo, en la noche del 23 de junio se celebrará la gala oficial para conmemorar el medio milenio de la ciudad, concebida —según Miguel Ángel Galván, artistas y productor general de la ceremonia— como una suite sinfónica.
Se trata de un collage de leyendas e historias, comentó, donde se juega con lo moderno y lo antiguo, de manera tal que en la obertura musical podremos disfrutar tanto de la plástica, como del video, la danza, lo lírico, entre otras manifestaciones.
También tendremos un homenaje a ese grande de la música cubana que fue Alejandro García Caturla y hemos recreado varias leyendas de Remedios, a partir del trabajo con el dibujo en arena, señaló Galván.
(Con información de CMHW)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio
23 de enero de 2025
40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana
7 de enero de 2025
El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH
Continuar Leyendo >>