Xico por América Latina: una llama para avivar el corazón del continente
11 de noviembre de 2015
| |Fotos: Néstor Martí
La Plaza de San Francisco de Asís se colmará, una vez más, de arte, colores y alegrías cuando a partir de este jueves 12 de noviembre se inaugure la muestra escultórica “Travesías de Xico por América Latina”, en la que han participado 16 artistas de Cuba y México para homenajear el aniversario 496 de la fundación de San Cristóbal de La Habana.
Cada creador intervino una figura del perrito Xico de 1.80 metros, surgido de las leyendas de los pueblos prehispánicos y de la imaginación, y el conjunto nos acompañará hasta el mes de diciembre con la intención de recordarnos que todos somos hermanos americanos. Este símbolo, hace alusión al origen de la palabra México (XI=Fuego, Co= Corazón), inspirada en el perro Xoloitzcuintle de la mitología azteca, el cual guiaba el alma de su amo a superar los obstáculos y, así, alcanzar su destino final.
Para la gestora de esta iniciativa, la diseñadora mexicana Cristina Pineda, el hecho de que las piezas se expongan en la capital cubana es fruto del esfuerzo de muchos latinoamericanos: “Con esta obra demostramos que somos países alegres, con gente muy talentosa”. Asimismo, destacó la intención de servir de plataforma a muchos jóvenes que se inician en el arte a lo largo de toda la región.
En conferencia de prensa, Pineda resaltó su satisfacción porque las piezas se muestren en las calles, que el público pueda acceder a ellas con facilidad y además anunció que a través de redes Wifi estará disponible un gran cúmulo de información sobre las leyendas relacionadas con Xico.

Miguel Hernández, Cristina Pineda y el Excelentísimo señor Juan José Breme, Embajador de México en Cuba
El excelentísimo señor Juan José Breme, embajador de México en Cuba, agradeció el apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad para lograr esta experiencia, y destacó el papel de Cristina Pineda que ha convertido Xico en un perrito latinoamericano que se mezcla con la familia: “En ello radica una carga metafórica importante porque pocas regiones del mundo poseen una fuerza identitaria común tan arraigada”.
Durante el intercambio, Miguel Hernández, director de la Casa del Benemérito Benito Juárez, anunció que el conjunto escultórico ha sido donado a la Oficina del Historiador y que se pretende convertirla en una muestra itinerante por los territorios que conforman la Red de Ciudades Patrimoniales Cubanas.
Asimismo, Hernández dio a conocer que el día de la inauguración, 12 de noviembre, la Compañía de teatro infantil La Colmenita interpretará un changüí tradicional con el nombre “Xico evolución” que fue escrito por Pineda y musicalizado por Julio Toledo. En la obra se narra la fábula “Xico y Chuen” que aborda el tema de cómo enfrentar el miedo que nos hace perder el sentido de la existencia, donde los mejores tesoros se encuentran ocultos y esperan ser descubiertos.
Entre los artistas que han plasmado su visión del mundo en estas figuras se hallan Eduardo Roca (Choco), Ángel Manuel Ramírez, Carlos Manuel Guzmán, Sandra de Huelbes, Darlyn Delgado, Víctor Mora, Francisco Gordillo, Lizbeth Labañino, Mariana García, entre otros. Todos estos artífices han demostrado la diversidad de formas y colores propios de los habitantes de Latinoamérica.

Cristina Pineda junto a algunos artistas participantes en el proyecto: Darlyn Delgado, Francisco Gordillo, Víctor Mora, Lizbeth Labañino, Mariana García
Según se informó, la historia de Xico comenzó en el 2009 en la Bienal “Integración y Resistencia en la era global” como símbolo de la región. En la actualidad, recorre el continente llevando el mensaje de la unidad de nuestros pueblos, como hijo de los sueños de la tierra y el cielo, una estrella fugaz que enciende el fuego del corazón de América.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
![C08A2240 [1600x1200]](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2021/01/C08A2240-1600x1200-328x178.jpg)
Concierto ante sillas vacías pero almas colmadas de amor
20 de enero de 2021
El Dúo Iris realizará concierto en homenaje al aniversario de Habana Radio, por primera vez sin público presente en la sala de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís
Continuar Leyendo >>
Un Ángel de Habana Radio
20 de enero de 2021
Entrevista a Ángel Ferrera, uno de los fundadores de la emisora y su voz identificativa en el dial
Continuar Leyendo >>
Ennoblecer y engrandecer a La Habana
18 de enero de 2021
Siguiendo la premisa del eterno Leal, la Oficina del Historiador de la Ciudad, constructivamente, continúa con todos sus planes y todos sus programas de restauración dentro del Centro Histórico y en el Malecón habanero, incluyendo el sistema de luminarias
Continuar Leyendo >>