ribbon

La memoria de un museo, ahora compartida

20 de febrero de 2019

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

La-memoria-compartida (Small)

 

Para los que se lleguen a la parte más antigua de la ciudad – sean nacionales o foráneos –, resulta una visita necesaria y obligada la del Museo de la Ciudad, otrora palacio de los Capitanes Generales. Siglos y siglos de historia de la Isla son atesorados y resguardados celosamente en esta institución emblemática de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

 

PRESENTACION LIBRO RAYDA 0 (Medium)

 

Ahora, para perpetuar en letra impresa los antecedentes del museo, sus principales colecciones – con piezas únicas y de alto valor –, los anales de nuestras guerras emancipadoras, toda nuestra identidad, ha salido, publicado por Ediciones Boloña, el texto “La memoria compartida. Colección del Museo de la Ciudad de La Habana”, de la autoría de Raida Mara Suárez Portal.

 

Raida Mara Suárez

Raida Mara Suárez

 

Divulgar y conocer todo lo que atesora esta institución fue uno de los principales objetivos de Suárez, un aporte para que los que vengan detrás de ella puedan trabajar mejor. “El Museo de la Ciudad tiene salas que no han dejado de conmoverme en estos 40 años que llevo aquí”, fue una frase expresada por ella que no dejó de sorprender a todos los presentes.

 

PRESENTACION LIBRO RAYDA 4 (Medium)

 

Un recorrido por los arduos, fatigosos pero reconfortantes momentos que vivieron juntos realizó el Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, en las palabras de presentación del libro. Recordó aquellos momentos en que Raida Mara fue su entrañable compañera: desde los tiempos de la Universidad – en los que ella le facilitaba los apuntes – hasta aquellos en que fueron conformando las diferentes salas expositivas del Museo, gracias a una paciente labor de persuasión y en la que el desinterés de muchas personas – al donar algunos de los objetos que se exponen – fue decisivo para conformar el muestrario que hoy se exhibe y que se ha ido enriqueciendo año tras año.

Fueron instantes en que no se paraba, afirmó Leal, pues se hacían conciertos, conferencia, recorridos, y cuando “salimos de la Universidad, eso se dobló y se multiplicó”.

 

PRESENTACION LIBRO RAYDA 3 (Medium)

 

Evocó cómo todo este trabajo se realizó en circunstancias muy difíciles, paso a paso, pero siempre Raida Mara fue “bastón y apoyo”; así juntos construyeron sus carreras como historiadores. Para Leal, el liderazgo de Mara era necesario debido a su fuerza de carácter y a que siempre “se enfrentaba a los imposibles”.

“El Museo de la Ciudad nació en medio de esa perenne búsqueda de un rayo de luz para que no nos golpearan en el silencio y en la oscuridad. Y una tras una fueron saliendo las alas”, expresó el Historiador, quien afirmó también que muchas de las explicaciones capitales del museo – por donde han pasado presidentes de varias naciones, reyes, embajadores – las ofreció Raida Mara.

 

PRESENTACION LIBRO RAYDA 6 (Medium)

 

El también Director de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de la Isla aseveró que al escribir este libro, la autora tributa lo que tantas veces explicó, así como ofrece detalles de la colección que tantas veces ha tenido en sus manos, “una colección que no puede conformarse con un número en el inventario y una planilla, sino que obliga a estudiar”.

“El libro de Raida Mara es su legado en parte. El otro ha sido su vida misma dedicada al trabajo, dedicada al esfuerzo, dedicada al estudio, dedicada al amor a Cuba que es lo más importante. Al rendirle hoy este homenaje, al publicar su bello libro – que podrían ser otros y otros más – la instó, como siempre lo he hecho, a que continúe con nosotros todo el tiempo que sea posible y que trabaje más, porque lo puede hacer, y que les trasmita a las nuevas generaciones ese mismo espíritu”, concluyó Leal.

 

PRESENTACION LIBRO RAYDA 8 (Medium)

 

Sin dudas, con “La memoria compartida. Colección del Museo de la Ciudad de La Habana” estamos ante un texto de obligada consulta no solo para historiadores e investigadores, sino para todo aquel que quiera acercarse a momentos que marcaron pautas en la historia de la Isla.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

472523898_944424084333207_5428545143076040823_n

XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana

7 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH

Continuar Leyendo >>
472320186_1137392928394360_3132456851944892498_n

Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

5 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

Continuar Leyendo >>
IMG-20241216-WA0036

Veinticinco años de la Mesa Redonda

17 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes, el Convento de San Francisco de Asís, acogió la celebración de los 25 años de la Mesa Redonda, espacio televisivo que desde su creación ha sido parte fundamental de la programación cubana

Continuar Leyendo >>