Tradición y modernidad o el legado de la arquitectura vernácula
8 de marzo de 2018
|Por María Victoria Pardo y Yamira Rodríguez

Deba
Con un acercamiento al pueblo costero de Deba, en el país vasco fundado en 1343 sobre un arenal, inauguró la segunda sesión científica con una conferencia magistral Álex Turrillas Aranzeta, en la que hizo un recorrido por la arquitectura de esa región española para probar el surgimiento del estilo de arquitectura regionalista a partir de las casas torre y el caserío.
Por otra parte se conoció sobre lo vernáculo en el interior de la casa cubana a través de las variantes e invariantes de la tipología doméstica en varias provincias de la Isla. Se hizo énfasis, además, en el hecho de que la arquitectura vernácula en la provincia cubana de Santa Clara, surgida en la época colonial alcanza el período moderno, sobre todo en la continuidad de las técnicas constructivas tradicionales, especialmente en la carpintería y en algunos elementos compositivos como los aleros tapiados, característicos de esa ciudad.

Santa Clara
También de la región central de Cuba, seriamente dañada por el huracán Irma que azotara el país en septiembre pasado, fue caracterizada Isabela de Sagua, llamada la Venecia de Cuba. Fundada en 1844 con una fuerte tradición portuaria y pesquera, esa localidad supo reponerse una vez más ante los embates de la naturaleza gracias a la laboriosidad y sentido de pertenencia de sus habitantes, cuya convicción es mantenerse en el sitio originario.

Isabela de Sagua
Se supo durante el encuentro que por la defensa de la arquitectura vernácula como inspiración en las nuevas construcciones se pronuncia el proyecto de la marina Puerto Escalada en Cayo Coco, donde se demuestra la alianza entre los métodos y materiales tradicionales y las funciones contemporáneas, en este caso el turismo.
Cerró la segunda sesión científica de las jornadas técnicas que se celebran en el Centro Histórico de La Habana la ponencia: “Mayami y Labana: Ciudades Yin-Yang, de lo clásico a lo vernáculo”, que acercó a los participantes en a reflexionar sobre elementos que vinculan a estas ciudades desde la cultura y la historia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

La urgencia de preservar el patrimonio
19 de septiembre de 2023
Conversación con la arqueóloga Karen Mahé Lugo Romera, jefa de las excavaciones realizadas en la fortaleza San Carlos de La Cabaña, que se llevaron a cabo como parte del proyecto Arqueo-Cuba
Continuar Leyendo >>
Conmemorado Día de Chile en la capital
18 de septiembre de 2023
Este 18 de septiembre se conmemoró en nuestra ciudad de La Habana el Día nacional de Chile, tributo que se concretó con la puesta de ofrendas florales ante las estatuas de José Martí y Bernardo O’Higgins, Héroes Nacionales de Cuba y Chile, respectivamente
Continuar Leyendo >>
La utilidad de la virtud
15 de septiembre de 2023
Este es el título de la exposición personal de la artista camagüeyana Yasbel Pérez Palacio, que se exhibe desde este viernes 15 de septiembre en la galería del Palacio de Lombillo, advirtiendo en su discurso estético la audacia humana de la virtud
Continuar Leyendo >>
Yamira y María Victoria. Gracias por el excelente comentario. Saludos. Enrique Alonso