Víctor Pérez-Galdós Ortíz
Cienfuegos 1945.Periodista, guionista de programasde radio y televisión, escritor, investigador.Ha trabajado en agencias, emisoras de radio y ha colaborado con diferentes emisoras de radio. En Habana Radio es también el guionista y comentarista del programa José Martí, un hombre de todos los tiempos. Tiene editados 15 libros, entre ellos tres relacionados con la vida y la obra de José Martí, otras personalidades históricas así como temas relacionados con Cuba. Ha impartido conferencias e integrado jurados de concursos. Ha obtenido varios premios y reconocimientos por su labor. Es miembro de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Entradas Relacionadas

José Martí y la dignidad y la honradez de los seres humanos
21 de marzo de 2023
Una gran importancia le concedió José Martí a la dignidad y a la honradez como cuestión fundamental en la vida de los seres humanos. A través de su breve pero fecunda existencia, en diferentes trabajos, cartas, discursos y obras dejó constancia de la significación que le ...
Continuar Leyendo >>
José Martí y el gran simbolismo que le atribuyera al amor
28 de febrero de 2023
El amor, en su expresión más amplia y también como el bello sentimiento que entrelaza a seres humanos, fue motivo de inspiración para José Martí. En trabajos periodísticos, en cartas, en sus poemas y en sus discursos Martí hizo referencia en reiteradas oportunidades al ...
Continuar Leyendo >>
“Los dos ruiseñores”, “La galería de las máquinas” y “La última página” en la cuarta edi...
27 de octubre de 2022
En la parte final de la cuarta y última edición de la revista La Edad de Oro, que se editó en el mes de octubre de 1889, José Martí incluyó un material identificado como “Los Dos Ruiseñores”, que constituyó una versión libre de un cuento del danés Hans Christian Andersen, uno de ...
Continuar Leyendo >>
José Martí y el gran valor que le atribuyó a la cultura y la creación artística
20 de octubre de 2022
José Martí aseguró que ser cultos es el único modo de ser libre. Esto lo expuso en un trabajo titulado Maestros Ambulantes, publicado en La América, en Nueva York, en el año 1884 En otro de sus trabajos, en este caso uno identificado como “Tilden”, reflejado en La ...
Continuar Leyendo >>