ribbon

Diálogos que traspasan fronteras

8 de octubre de 2015

|

|

, , ,

 

latinos

Entre los días 13 y 15 de octubre la Casa de las Américas recibirá a alrededor de 40 investigadores de México, Venezuela, Chile, Colombia, República Dominicana y Cuba para dialogar sobre el cada vez más complejo fenómeno de la transnacionalidad en los procesos migratorios. El Coloquio “Más allá de los bordes y las fronteras: transnacionalismo y creación” pondrá sobre la mesa de debate el proceso en virtud del cual los inmigrantes crean y mantienen relaciones de múltiples aristas que vinculan las sociedades de origen y asentamiento.
El evento, organizado por el Programa de Estudios sobre latinos en los Estados Unidos, sesionará en las mañanas y en las tardes en la Sala Manuel Galich de la Casa. Durante el desarrollo de los paneles previstos se reflexionará sobre términos como ciudadanía, creación y circulación transnacionales. La investigadora de este Programa, Ana Niria Albo, explicó a Habana Radio que cada vez es más difícil desligar las prácticas artísticas ligadas a las naciones emisoras y receptoras, en cuanto a límites geográficos, políticos e incluso sentimentales. Ante esta situación, “cruzaremos el concepto de transnacionalimo con otros tópicos como literatura, cine, teatro, artes plásticas y analizaremos las influencias del mercado en esos ámbitos”.
Como singularidad –destacó Albo– por primera vez en esta ocasión se realizarán acciones en las que confluyen los tres programas de la institución: el dedicado a los estudios sobre la mujer, el que se adentra en las culturas originarias del continente y este, que tiene como razón de ser a los latinos en Estados Unidos. En tal sentido, resulta interesante el panel “Interrumpiendo el transnacionalismo: Localizando el feminismo de las latinas”, que tendrá lugar el jueves 15 y en el que participarán las mexicanas Liliana Gallegos y Bianet Castellanos (Universidad de Minnesota), y las estadounidenses Yolanda Padilla (Universidad de Washington), Adriana Estill (Carleton College) y Desirée A. Martín (Universidad de California). El intercambio será guiado por Luisa Campuzano, de Cuba.
Momento significativo dentro del Coloquio, será el homenaje al investigador puertorriqueño Juan Flores, que falleció recientemente. De esta forma, se recordará a un colaborador incansable del Programa de Estudios sobre latinos. Asimismo, se rendirá tributo a Frank Bonilla, el fundador de los estudios latinos en Estados Unidos, “que es poco conocido en nuestro país”, aclaró Albo.

 

_MG_3371 (Custom)

Momentos de la conferencia de prensa

 

Entre los invitados destaca José Manuel Valenzuela, Doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de México y Secretario General Académico del El Colegio de la Frontera Norte. Sus investigaciones han abordado temas relacionados con cultura e identidad nacional, fronteras culturales, movimientos sociales, culturas juveniles, sociología urbana y cultura popular. Con su libro “Jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México” obtuvo el Premio de Musicología de Casa de las Américas en 2001.
Además de las sesiones de paneles, durante el Coloquio ocurrirán presentaciones de libros de los autores participantes y como colofón de lujo ha sido organizado para el 15 a las 7:00 p.m. un concierto del jazzista cubano Carlos Miyares, en el que compartirá su disco “Chucho Valdés presenta a Carlos Miyares” (Bis Music, 2011). Sobre este artista Chucho ha dicho: “Desde que lo oí por primera vez supe que tenía un talento especial y sobre todo una disciplina musical increíble”.
Con este encuentro toca a Casa de las Américas, como ha sido desde su creación, el mérito por convocar a los más prestigiosos pensadores del momento en cuanto a ciencias sociales y convidarlos a pensar nuestras realidades. Como ya es costumbre, el público interesado puede sumarse a las actividades y disfrutar de la oportunidad única de escuchar y conversar con estas personalidades reunidas en la Isla.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

472523898_944424084333207_5428545143076040823_n

XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana

7 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH

Continuar Leyendo >>
472320186_1137392928394360_3132456851944892498_n

Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

5 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

Continuar Leyendo >>
IMG-20241216-WA0036

Veinticinco años de la Mesa Redonda

17 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes, el Convento de San Francisco de Asís, acogió la celebración de los 25 años de la Mesa Redonda, espacio televisivo que desde su creación ha sido parte fundamental de la programación cubana

Continuar Leyendo >>