ribbon

Páginas del libro en Cuba

31 de marzo de 2021

|

|

, , , ,

 

167440014_4104740022919402_7541412295460551772_n

…ese bien absolutamente inigualable: el libro.
EUSEBIO LEAL SPENGLER

 

«Pronto conocido en toda Europa, Don Quijote cruzó el océano para mostrarse a todo lo largo y ancho del Nuevo Mundo. Y, por encima de luchas y vicisitudes, sobrevolando los antagonismos históricos, siguió transitando sin trabas por las tierras de América».

Con tan elocuentes palabras evocaba Alejo Carpentier, el 4 de abril de 1978, al recibir el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, esa obra cumbre de las letras universales que es El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Una novela que, al contar las aventuras y desventuras del Caballero de la Triste Figura y su fiel escudero Sancho Panza, «instala –también en opinión del autor de Los pasos perdidos– la dimensión imaginaria dentro del hombre, con todas sus implicaciones terribles o magnificas, destructoras o poéticas, novedosas o inventivas…».

He recordado el alcance, trascendencia y permanencia de esta obra, a propósito de la celebración, el 31 de marzo, del Día del Libro Cubano, fecha que cada año rinde tributo a tan antiguo y valioso instrumento del conocimiento, del saber, del disfrute.

¿Por qué, se preguntarán algunos, vincular El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha al Día del Libro Cubano? ¿Qué relación puede existir entre esa novela clásica de la literatura del mundo y la jornada dedicada a reconocer la importancia del libro en Cuba en las últimas seis décadas?

 

FOTO 3 QUIJOTE

 

Las respuestas a tales interrogantes hay que buscarlas, precisamente, el 31 de marzo de 1959 cuando, mediante la Ley 187 del Gobierno Revolucionario, se creaba la Imprenta Nacional de Cuba, al reunir los talles en que se imprimían los periódicos cuyos dueños abandonaban el país al triunfo revolucionario.

Era El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, la obra seleccionada para inaugurar la monumental cruzada que entonces se iniciaba, en la mayor de Las Antillas, a favor del libro, la lectura y la cultura.

Con una tirada de 100 mil ejemplares, en cuatro tomos, acompañados de las ilustraciones de Gustavo Doré y comercializados a 25 centavos cada uno, los lectores tenían oportunidad de acercarse a una obra que ha marcado el desarrollo de la literatura universal.

A partir de esa fecha fundacional, el libro no ha dejado de protagonizar en la Isla otras acciones que han contribuido a que se le considere y estime como un elemento imprescindible en la vida de varias generaciones de cubanos.

 

161900833_3777163292360220_2243420461783851008_n

 

En toda esta historia, obligada resulta la referencia al aliento, al apoyo, a la guía, del Comandante en Jefe Fidel Castro para estructurar, organizar, desarrollar, un sistema editorial que respondiera a las necesidades y exigencias del país.

La huella de Fidel aparece, por ejemplo, en la fundación de la Editora Nacional de Cuba –dirigida por Alejo Carpentier–; del proyecto Ediciones Revolucionarias; del Instituto del Libro; de las Ferias del Libro; de las Bibliotecas Familiares; del Sistema de Ediciones Territoriales…

El libro hoy, en Cuba y en el mundo, se enfrenta a nuevos retos y desafíos, marcados no solo por los limitados recursos materiales disponibles, sino también por la necesidad de asimilar nuevos soportes que revolucionen su concepción.

La historia del libro en Cuba, aún tiene nuevas páginas por escribir. Sea en soporte de papel o sea en soporte digital, el libro, estoy convencido, no dejará de ser –como reza un viejo proverbio ruso– como el agua, que por doquier se abre paso.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2023-12-08 at 5.58.04 PM

Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos

8 de diciembre de 2023

|

|

, , , , ,

La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-12-08 at 5.46.57 PM(2)

Wifredo Lam entre mares. Cerámicas

8 de diciembre de 2023

|

|

, , , ,

El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-12-07 at 12.45.47 PM

La Oficina del Historiador rinde tributo al Titán de Bronce en el aniversario 127 de su caída en combat...

7 de diciembre de 2023

|

|

, , , ,

Este 7 de diciembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) rindió tributo en el Museo de la Ciudad, al aniversario 127 de la caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y de su ayudante, Panchito Gómez Toro

Continuar Leyendo >>