ribbon

Nuevo espacio a disposición del público en el Capitolio Nacional

23 de agosto de 2018

|

, , ,

 

Por: María Karla Villar y Yoel Lugones Vázquez / Fotos: Alexis Rodríguez

 

salón de los esc udos 0 (Medium)

 

Un nuevo espacio del Capitolio Nacional – que continúa en fase de remodelación – ya está abierto al público desde este jueves 23 de agosto. Se trata del Salón de los Escudos, que se encuentra en el ala sur de esta edificación emblemática de la Isla.
Totalmente rescatado, relucientes todos sus techos con sus luminarias originales que han sido restauradas en bronce, con sus pisos y zócalos de mármol, con sus hermosas columnas, ha sido devuelto este Salón de los Escudos. Así nos los hizo saber Mariela Mulet Hernández, jefa de la Unidad Presupuestada de Inversiones (UPI) Prado, de la Oficina del Historiador de La Habana (OHC), quien también afirmó que está en proceso de restauración el mobiliario original del Salón, el cual se irá incorporando paulatinamente.

 

salón de los esc udos camuguey (Medium)

 

El Salón de los Escudos era originalmente el Salón de Protocolo del Senado, muy similar al Salón Baire – el cual ya se encuentra en exposición con su mobiliario original –. En él se pueden apreciar la morfología de cada emblema que caracterizó a las seis provincias que originalmente tenía la Isla, por lo que se muestra parte de la historia de nuestro país.
Para devolver el esplendor y la belleza a este espacio intervinieron los artistas de la Fundación Caguayo, institución cultural cubana para las artes monumentales y aplicadas, así como estudiantes de la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos”.
Según Mulet Hernández, el proceso de restauración de la Sala fue muy engorroso, sobre todo porque encima se encuentra el restaurante que originalmente tuvo la edificación, con su enorme cocina, la cual traía también grandes problemas como las filtraciones, que dañaron el lugar, así como a la Logia sur del edificio, que también se mostrará en esta etapa.

 

Mariela Mulet Hernández, jefa de la Unidad Presupuestada de Inversiones (UPI) Prado

Mariela Mulet Hernández, jefa de la Unidad Presupuestada de Inversiones (UPI) Prado

 

“Hubo que realizar una restauración muy detallada: colocar una fibra de vidrio para poder restaurar toda la loza estructuralmente y no tener que demolerlo. Tal era el grado de deterioro que tenía esta parte del edificio; era de las más dañadas, inclusive. Además, tener en cuenta que había que añadirles los sistemas tecnológicos con los que va a contar también, ha sido muy complicado en todo el proceso de restauración”, afirmó.
En cuanto a los trabajos que todavía se acometen en el Capitolio, la especialista explicó que ya ha sido concluida toda la restauración del ala norte del edificio y se trabaja intensamente en toda la planta principal o el segundo nivel, que es donde están diez de los salones, así como los hemiciclos.

 

salón de los esc udos las villas (Medium)

 

Junto al Salón de los Escudos se piensa también dar apertura a parte de la galería del hemiciclo sur del edificio, para en noviembre – se prevé – concluir toda la zona civil del segundo nivel, exceptuando el hemiciclo sur, el cual estará concluido para el 500 aniversario de La Habana.
Desde marzo de este año ya abrieron al público el Gran Salón de los Pasos Perdidos – de 120 metros de largo, con la gran escultura de la República, obra del artista italiano Angelo Zanelli – y otros salones como Baire, Baraguá, Simón Bolívar y el aula contentiva de la biblioteca José Martí. Allí se pueden apreciar bellas colecciones de cristales, vajillas, cubertería, tanto del Capitolio como del Palacio Presidencial, así como otros objetos de carácter histórico.

 

salón de los esc udos 2 (Medium)

 

De igual forma, se puede admirar un símbolo de gran significación histórica: la Tumba del Mambí Desconocido, rodeada de las banderas de todas las naciones del continente y también de aquellos que fueron solidarios con Cuba en años de tribulación en nuestras luchas por la independencia en el pasado siglo XIX. Ahora se suma este Salón de los Escudos, lugar también de gran belleza y de profunda connotación histórica.

 

salón de los esc udos matanzas (Medium)

 

Pero algo bien interesante – como apunta Mulet Hernández –: las personas que accedan al Capitolio, junto al periplo por estas salas ya abiertas, pueden disfrutar del proceso de restauración que se lleva a cabo en este mismo minuto: “Esto resulta muy interesante, porque además podemos contarle a los visitantes no solo la historia que tiene en sí el Capitolio, sino todo este proceso llevado a cabo para rescatarlo”.
Desde finales de 2012, el Capitolio Nacional es objeto de la restauración de mayor envergadura desde su inauguración en 1929, intervención realizada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

día del bibliotecario1

Jornada por el Día del Bibliotecario Cubano

5 de junio de 2023

|

, , , ,

Del 5 al 10 de junio, en el Centro Histórico habanero: Celebraciones a propósito de la XIV Jornada del Bibliotecario Cubano, dedicada a las bibliotecas como espacios de inclusión social

Continuar Leyendo >>
350638185_523706143157300_984883493876217864_n

Quinta de los Molinos, un espacio renovado, patrimonial e inclusivo

2 de junio de 2023

|

, , , ,

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), Habana Cultural presenta las novedades empresariales de uno de los espacios patrimoniales más hermosos de la ciudad

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-05-31 at 9.00.29 AM

Conferencia sobre la expansión naval portuguesa en el Museo de Arqueología

31 de mayo de 2023

|

|

, , , ,

Sobre la expansión naval portuguesa y la vida del monarca Enrique el Navegante, impartió una conferencia el pasado 30 de mayo, el Capitán de Marina Mercante, Jesús Pérez Pardo, en el Museo Arqueología, ubicado en Tacón No.4, entre Empedrado y O´Reilly

Continuar Leyendo >>