Presentan en Bayamo el disco “Lynn canta a Sindo”
19 de octubre de 2017
|Por: Maité Rizo Cedeño / Fotos: Luis Carlos Palacios

Lynn Milanés y David Álvarez cantan a Sindo en el teatro 10 de Octubre, en Bayamo, presentando el disco “Lynn canta a Sindo”, en el marco de la XXIII Fiesta de la Cubanía
“El huracán y la palma”, “Germania” y “Amargas verdades”, son algunos de los temas que integran el disco Lynn canta a Sindo, presentado hoy en esta ciudad como homenaje a quien es considerado uno de los trovadores más importantes de Cuba.
El fonograma, exhibido en la XXIII Fiesta de la Cubanía, incluye 20 canciones de Sindo Garay, en su mayoría poco conocidas, e interpretadas por Lynn Milanés, quien se hizo acompañar del cantautor Pablo Milanés.
La artista explicó en la presentación, efectuada en el espacio Detrás de la guitarra, que el proyecto surgió por idea de Eusebio Leal, el Historiador de la Ciudad de La Habana, y cuenta con la asesoría de uno de los nietos del trovador, oriundo de Santiago de Cuba.
David Álvarez, productor del disco, añadió que Sindo es uno de los cantautores más versionados de la música cubana y este proyecto, aunque mantiene la esencia de las canciones, muestra arreglos más contemporáneos.
Pedro Beritán, joven trovador cubano, aseguró que en el país hacía falta un disco de esa envergadura, sobre todo para mostrar a las nuevas generaciones al menos una parte de la mejor música cubana.
En la noche del 18 de octubre los asistentes a la XXIII Fiesta de la Cubanía podrán disfrutar en el Teatro Diez de Octubre de un concierto en el cual Lynn Milanés interpretará canciones del reconocido trovador, autor de temas imprescindibles como “Mujer bayamesa”.
A Sindo Garay también está dedicada la exposición Homenaje Perpetuo, que muestra objetos pertenecientes a la colección del Museo Nacional de la Música, y en la cual está incluida la guitarra de quien compuso a lo largo de su carrera más de 600 obras.
El Movimiento de la Nueva Trova y la rumba cubana, inscrita en la lista representativa del Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, son dos de las representaciones artísticas a las que está dedicada la festividad, que concluirá en Bayamo el próximo 20 de octubre.
(Tomado de CNC TV Granma)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Israel Rojas: El destino de la buena fe
19 de mayo de 2023
Compartimos esta entrevista realizada por Magda Resik Aguirre al líder del grupo Buena Fe
Continuar Leyendo >>
Tres premios Cubadisco para “Hubert de Blanck: Un holandés errante”
12 de mayo de 2023
Estos galardones coronan los esfuerzos del sello discográfico “La Ceiba”, por preservar el patrimonio musical de nuestra nación
Continuar Leyendo >>
El Jazz: una sonoridad auténtica e histórica
23 de enero de 2023
Del 22 al 29 de enero, La Habana y Santiago de Cuba acogen la 38 edición del Festival Jazz Plaza con múltiples propuestas
Continuar Leyendo >>