Voces populares en Cuba
30 de septiembre de 2015
| |Foto: Thays Roque Arce
Cuatro años puede parecer, para algunos, poco tiempo para un evento cultural. Pero soy de los que creen que no importa ni el paso de los años ni los espacios como indicadores para valorar un suceso. Lo importante es la intensidad y calidad, pero sobre todo respetar las premisas con que fue fundado. Es por eso que el Encuentro de Voces Populares, que en este 2015 llega a su cuarta edición, se confirma como un espacio melódico a tener en cuenta, más cuando sigue permitiendo el disfrute de las voces más importantes del mundo, las cuales continúan enarbolando la canción como género a defender.
Así no los hizo saber Argelia Fragoso, cantante y presidenta del Encuentro, en palabras ofrecidas a nuestra emisora, en las cuales se evidencia la defensa a ultranza de la canción como medio expresivo en un entorno en donde se privilegia comercialmente otros géneros.
“Nos concentramos en la canción –afirma Fragoso– y eso nos distingue de otros eventos musicales, además del hecho de no crecer. Es un encuentro pequeño que se realiza en un teatro solamente, a diferencia de otros más abiertos, con más espacios. Invitamos a intérpretes que han tenido la canción como estandarte”.
“Para mí, es un honor y un placer poder constatar que lo que he ido haciendo modestamente durante muchos años con la canción se corone en esta convocatoria que tiene feliz término y que esos artistas –mis amigos, a quienes amo y con los cuales he compartido en otros escenarios– siempre den el sí; además de tener esa gran ventaja de tener un pueblo maravilloso que todos estos artistas aman, pues los que no han estado quieren venir y los que han venido quieren volver”, sentenció la cantante.
En esta ocasión, el IV Encuentro de Voces Populares nos depara dos grandes sorpresas. Luego de 21 años de ausencia en nuestros escenarios, llega a La Habana una fiel amiga de Cuba. De ella se pudiera decir que ha obtenido el Premio Especial Grammy Latino a la excelencia y trayectoria musical, entre tantos otros reconocimientos, y que tiene más de 40 disco grabados, la mayoría de ellos muy bien ubicados en las listas de venta. Todo eso, por supuesto, avala la trayectoria de cualquier artista, pero para ella lo principal es entregarse a su arte. Es por eso que muchas generaciones recuerdan su temperamento, su musicalidad, su dulce voz en los antiguos Festivales de Varadero o aquel dúo inolvidable con Pablo Milanés que compartió una canción –y más que eso, sentimientos–, “El primer amor”.
Tania Libertad regresa a nuestra Isla y para ella es un sueño saludar a este público nuevamente: “He venido muchas veces a Cuba. La primera vez que llegué aquí fue en el año 1976 a Santiago de Cuba, al primer Festival de la Canción Política, y a partir de allí fueron una serie de visitas. He dado conciertos en el Karl Marx. He estado en muchos lugares de este país. Pero este regreso se había demorado. La vida me llevó por otros caminos y no podía volver a pesar de mis deseos. Es un gusto este reencuentro. Sé que tengo mucho que contarles y cantarles de estos 21 años en los que no nos hemos visto”.
Sobre su próxima presentación en La Habana –y por traslación sobre su opinión de la canción actual–, Libertad apuntó que siempre ha considerado a Latinoamérica una sola y por eso se atreve a cantar canciones de todas partes, y a veces a fusionar también: “Me encanta la fusión. Porque creo que la música nuestra, la música peruana se movió un poquito y es mucho más sincopada y eso le da un poco más de sensualidad a la canción. Por ejemplo, ya después de muchos años de cantar el bolero como tal, decidí fusionarlo con otros géneros. Traigo también mucho de trova. Pero sí, esperen novedades porque ha cambiado mucho mi repertorio desde que me oyeron en Cuba por última vez”.
“Al otro lado del río” ya se ha convertido en una canción icónica, no porque su autor, el uruguayo Jorge Drexler, haya ganado el Oscar a Mejor Canción Original de la película “Diarios de motocicleta”, sino por su profundo lirismo, por su conmovedor mensaje. Para Drexler la poesía forma parte de su vida, de su creación, y viene ahora por primera vez a compartirla con los cubanos en este Encuentro.
Viene a regalarnos obras de su último disco, “Bailar en la cueva”, pero considera que: “como esta es mi primera cita con la Isla, como no había tocado antes canciones de discos anteriores, creo que voy a intercalar ese concierto con salidas con mi guitarra y ver qué es lo que la gente tiene ganas de escuchar. Tengo el repertorio siempre muy abierto en mis presentaciones y me gusta esa intimidad con la guitarra. Haremos una mezcla de todos mis discos y otras sensaciones que iré descubriendo por estos días en esta maravillosa ciudad”.
Ambas presentaciones –la de Tania Libertad y la de Jorge Drexler– serán en el Teatro Nacional, en su Sala Avellaneda, este 2 y 3 de octubre respectivamente. Momentos que son posibles gracias al Encuentro de Voces Populares, cita en la que además brinda la posibilidad de acercarnos al canto popular y a la canción de autor, y otros temas, a través de conferencias talleres y otras iniciativas a realizarse por estos días en Casa de las Américas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Dos décadas de historia
24 de enero de 2025
En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.
Continuar Leyendo >>Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio
23 de enero de 2025
40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>