Casa Museo Oswaldo Guayasamín celebra su 23 aniversario
11 de enero de 2016
| |Fotos: Nadia Herrada Hidalgo
El Pintor de Iberoamérica, Oswaldo Guayasamín, tuvo su primera “casa” en el Centro Histórico de La Habana Vieja. A 23 años de su fundación, la institución cultural perteneciente a la Oficina del Historiador de La Habana recuerda el legado del artista, y lo comparte con las nuevas generaciones. Para festejar el aniversario se exhibieron ropas de trabajo que el creador andino había usado en ese taller y que aún conservan restos de pintura, como huellas del proceso artístico.
La Casa Museo Oswaldo Guayasamín surge en 1999 a voluntad del propio maestro ecuatoriano, según recuerda su directora, Aliana Martínez: “Él tejió una amistad profunda con varios cubanos; entre ellos el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz. También conoció al Historiador de la Ciudad, el Doctor Eusebio Leal Spengler, y la labor restauradora que impulsa en el Centro Histórico habanero. Para contribuir con ese noble empeño decidió restaurar el inmueble de Obra Pía No. 111 y establecer allí su morada cubana”.
En la década de 1980 ese edificio albergaba en la planta baja un taller de mecánica automotriz y un taller de reparación de cocinas pique, mientras que en los altos residían seis familias, en un pequeño espacio conocido también como “ciudadela”. Luego de un profundo proceso de restauración, se inauguró la institución el 8 de enero de 1993 a las 6:00 p.m., con una copa de vino, como se puede leer en la invitación original.
A partir de ese momento comienza a funcionar un centro cultural enfocado a las artes visuales, mientras que la parte alta se mantiene como el espacio privado del maestro, en el cual se ubicaba el taller para la creación.
Guayasamín solo pudo disfrutar la Casa 6 años y 3 meses, periodo durante el cual nunca pernoctó, pues prefería compartir su tiempo en compañía de amigos cercanos en vez de sumergirse en la soledad que reinaba en el inmueble. Después de su fallecimiento, la Casa se convirtió en un Museo-Galería. Actualmente, allí se puede apreciar una importante colección de obras originales del pintor andino, la mayoría creadas en Cuba; entre ellas retratos a Fidel y Raúl Castro Ruz, y a Carlos Puebla. Asimismo, atesora otras piezas valiosas, que incluyen pinturas de artistas contemporáneos cubanos y ecuatorianos y una muestra de artesanía del país andino.
Justamente, el reto de la directora de la institución y su equipo de museólogos es mantener vivo ese patrimonio que atesoran, divulgarlo y compartirlo con las nuevas generaciones. De forma tal, que la Casa Oswaldo Guayasamín de La Habana –la más antigua de su tipo, pues las otras dos que se encuentran en Cáceres, España, y Quito, Ecuador, fueron creadas posteriormente a su fundación–, preserve el espíritu de su fundador, el Pintor de Iberoamérica.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos
8 de diciembre de 2023
La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”
Continuar Leyendo >>
Wifredo Lam entre mares. Cerámicas
8 de diciembre de 2023
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña
Continuar Leyendo >>
La Oficina del Historiador rinde tributo al Titán de Bronce en el aniversario 127 de su caída en combat...
7 de diciembre de 2023
Este 7 de diciembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) rindió tributo en el Museo de la Ciudad, al aniversario 127 de la caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y de su ayudante, Panchito Gómez Toro
Continuar Leyendo >>