La fortaleza y resistencia del pueblo venezolano
13 de abril de 2018
|Redacción: Habana Radio
Fotos: Alexis Rodríguez
Un nuevo aniversario de la victoria popular del 13 de abril de 2002 sobre el golpe de estado en Venezuela, fue recordado precisamente este viernes en la Casa Simón Bolívar del Centro Histórico habanero.
En aquel entonces, de manera heroica y gallarda el bravo pueblo venezolano desmontó este vil ultraje en menos de 72 horas, lanzándose a las calles en defensa de su líder, el eterno Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, y de sus ideas, junto a jefes militares. En la madrugada del 14 de abril Chávez volvió al Palacio de Miraflores en medio de la euforia popular.
Este acto estuvo presidido por el Excelentísimo Señor Alí Rodríguez Araque, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba; Álvaro Verde Tribons, director de la Casa-Museo Simón Bolívar; y Julio Marcelino Chirino, Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela en la Isla. Presentes, además, representantes del Cuerpo Diplomático, miembros de instituciones de solidaridad con Cuba, entre otras personalidades cubanas y venezolanas.
Como bien se expresó durante el acto, dieciséis años han pasado de esa victoria popular venezolana y vemos cómo hoy, y una vez más, el Imperio norteamericano en alianza con la derecha regional conspira y ataca de manera incesante la voluntad de los pueblos a ser libres, soberanos e independientes.
En las palabras iniciales del acto, el director de la Casa-Museo Simón Bolívar, Álvaro Verde Tribons, recordó el momento en que en el mes de diciembre de 1994, “haría su entrada en este recinto un joven recién liberado después de dos años de presidio y que sería en lo futuro la esperanza de la América nuestra: el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías. Un visionario captó la infinita dimensión revolucionaria de aquel heraldo de Bolívar y lo trajo a Cuba: Fidel Castro. De la hermandad entre ambos fuimos testigos todos. Desde entonces este templo a Bolívar en la capital cubana ha brillado con el despliegue incontenible del ideal bolivariano”.
Verde Tribons recordó aquellos días de abril de 2002 y cómo luego de las horas trágicas y de incertidumbre, los medios de comunicación permitieron vivir, en Cuba y en el mundo, la fiesta del 13 de abril, “símbolo del arrebato del pueblo por reponer a su defensor, a su escudo y al fiel discípulo de los próceres. Fue fiesta aquel día en que la sonrisa de Chávez devolvió la paz a la nación”.
Por su parte, el Señor Alí Rodríguez Araque reconoció la fortaleza y resistencia de Venezuela, así como la gigantesca obra de pedagogía política, ideológica y ética que legó el Comandante Chávez, la cual caló profundamente en la conciencia del pueblo venezolano y de toda la América.
El Embajador ratificó que somos una gran nación y eso se debe a la impronta de grandes líderes como Fidel, el propio Chávez, que han luchado por una política común en pos de una unidad continental.
Durante el acto se reconoció, desde La Habana, la destacada participación de las delegaciones de Cuba y Venezuela presentes en la Cumbre de los Pueblos, evento previo a la VIII Cumbre de las Américas, tribuna regional de la cual Venezuela fue excluida de manera injusta, dejando en evidencia la política exterior retrógrada, como expresara el Presidente Raúl Castro en la decimo quinta Cumbre del ALBA PCP, celebrada en marzo en Caracas.
Por último, la coral infanto-juvenil del Teatro Lírico Nacional de Cuba ofrecía un destacado repertorio artístico venezolano.
Con esta máxima concluía la jornada: “En la batalla de hoy nos encontramos unidos porque juntos somos invencibles, y hoy más que nunca se suma nuestra lucha por un mundo mejor, por un mundo de paz, de igualdad y de justicia social para todos”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Dos décadas de historia
24 de enero de 2025
En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.
Continuar Leyendo >>Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio
23 de enero de 2025
40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>