Inicia 23 Festival de Cine Francés en Cuba
15 de junio de 2022
| |
Este miércoles 15 junio quedó inaugurado el 23 Festival de Cine Francés en Cuba, el cual se extenderá hasta el día 30 del presente mes. El festival regresa a nuestro país con expectativas muy altas, pues se celebró por última vez en el año 2019. En el sexto piso del Gran Hotel Manzana Kempinski, en La Habana, se celebró una conferencia de prensa, en la que los organizadores del evento, así como directores y actores invitados, pudieron compartir sus experiencias y perspectivas de esta cita clave para los cinéfilos cubanos.
El panel de los conferencistas estuvo integrado por Nouredine Essadi, organizador y fundador del Festival del Cine Francés en Cuba; Roberto Smith, Director de Prensa y Comunicación del ICAIC; el Excelentísimo Señor Patrice Paoli, Embajador de Francia en Cuba; Cristophe Barratier, cineasta francés y fundador del festival; así como Víctor Belmondo, un joven y prometedor actor, quien además es nieto de la leyenda del cine francés, Jean Paul Belmondo.
También se encontraban presentes en la conferencia, Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba; Solen Rouillard, Agregada Cultural de Francia en Cuba; Tony Masón, respetado crítico y programador de la Cinemateca de Cuba; Marc Sagaert, Director General de la Alianza Francesa en Cuba, y Eric Chaux, Consejero Cultural de Francia en nuestro país.
En sus palabras inaugurales, el excelentísimo embajador de Francia se refirió a la importancia tremenda que tiene el regreso del Festival del Cine Francés en Cuba. Para él, se trata de un evento que no pertenece en absoluto a su país, ya que se ha convertido en una experiencia francocubana, y en un punto de encuentro para ambas culturas.
Para hablar de la película que inaugurará el Festival del Cine Francés en Cuba en el cine Yara, “Hazme volar” (Envole-moi), se encontraban presentes su director y protagonista: Christophe Barratier y Victor Belmondo, respectivamente. Nuestro país tendrá el privilegio de ser el primero en Latinoamérica donde se proyecte este filme.
Barratier habló sobre la complejidad de filmar en plena pandemia, que fue muy compleja en Francia. Sobre Victor Belmondo, Barratier dijo que se trata de un actor muy talentoso, que está alcanzando prominencia por mérito propio, aunque su rostro y gestos, invocan a la memoria del extraordinario Jean Paul Belmondo.
Victor Belmondo, se mostró muy satisfecho de tener la oportunidad de venir a Cuba, un país que fue muy importante para su abuelo, que siempre tuvo la admiración y el amor del pueblo cubano. Asimismo, se mostró interesado porque se exhibiera en nuestro país “La estrella fugaz”, película que trajo al astro francés a tierras cubanas.
Los cineastas Nouredine Essadi y Cristophe Barratier, aprovecharon la ocasión para comentar sobre la compleja situación que vive el cine francés, tras el paso de la pandemia de la Covid 19. El cine francés, que se precia de ser uno de los mejores del mundo, tiene una feroz competencia en los blockbuster estadounidenses, personificados en el cine de superhéroes de Marvel, así como en las plataformas de streamming, como Netflix, Amazon y Disney+.
“Solo una de cada diez películas francesas es rentable”, afirmó Barratier, quien afirmó que el 90% de las películas de su país recaudan como promedio 50 mil entradas, o menos. Los cinéfilos dejaron de ir a los cines con la Covid, y no están volviendo, porque tienen un caudal de películas a dos clics de distancia. Roberto Smith, ratificó que la pandemia afectó la asistencia a los cines en nuestro país, y ratificó sus esperanzas de que acontecimientos como el Festival de Cine Francés en Cuba puedan revertir la situación
El embajador Paoli agradeció a las instituciones que colaboraron con su embajada para la realización del evento, entre las que se encuentran el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC), la Cinemateca de Cuba, y la Alianza Francesa en nuestro país, que celebra sus 71 años de existencia.
También fueron mencionados en sus agradecimientos los patrocinadores de esta cita, entre los que están el Institut Francais; CNC (centre national du cinema et de l`image animée); el ron cubano, Havana Club; el Gran Hotel Manzana Kempinski; CCI France-Cuba; AirFrance; entre otros.
Esta vigésimo tercera edición del Festival de Cine Francés en Cuba se dedicó a la memoria de Jack Perrin, actor, productor y director del cine francés; así como del cineasta ateniense Costa-Gavras.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Andar, trabajar y estudiar por el más hermoso proyecto de vida
21 de marzo de 2025
Este viernes 21 de marzo fue celebrado, en el Centro Histórico habanero, el Día Internacional del Síndrome de Down. Una vez más la iniciativa fue organizada por la Dirección de Capital Humano y el Centro Coordinador para la Discapacidad, perteneciente a la OHCH
Continuar Leyendo >>
“Luz & Color, Vidrieras Habaneras”
13 de marzo de 2025
Esta tarde, la Casa Eusebio Leal Spengler, acogió la presentación de esta exposición, inaugurada como parte de las actividades por el Día del Arquitecto Cubano
Continuar Leyendo >>
Mirada solidaria a Cuba
10 de marzo de 2025
Desde 1999, cada dos años vienen representantes del Vicerectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Alicante para regalar sonrisas y donar armaduras e insumos necesarios para la óptica que radica en el Convento de Belén
Continuar Leyendo >>