Para leer en casa
26 de junio de 2020
| |
En estos días de aislamiento social, no olvidemos los libros, para así recorrer caminos inexplorados, descubrir tesoros insospechados, enriquecer la espiritualidad… Les ofrecemos una mirada a algunos títulos que el público interesado podrá leer en casa.
“Orfebres de un sueño”
Mayra Cue Sierra
Ediciones En Vivo
La Habana, 2017, 204 pp.
La génesis, desarrollo y esplendor de la Televisión Cubana contada a través de una decena de semblanzas de algunos de sus protagonistas.
“La cruz de caguairán”
Ercilio Vento Canosa
Ediciones Matanzas, Colección Los Molinos
Matanzas, 2013, 112 pp.
Sustentada en la historia y la medicina legal, esta investigación devela aspectos insuficientemente conocidos acerca delacaída en combate del Héroe Nacional José Martí.
“En el muro del Malecón”
Miguel Barnet
Editorial Letras Cubanas
La Habana, 2017, 136 pp.
Tres narraciones, que cuentan historias vividas en el muro del Malecón, complementadas con una colección de poemas, se agrupan en esta entrega.
“Las impuras”
Miguel de Carrión
Editorial Letras Cubanas
Colección Conmemorativa 500 Años de La Habana
La Habana, 2017, 312 pp.
Novela psicosocial y naturalista, publicada originalmente en 1919, consideraba una obra referencial de la narrativa cubana de la pasada centuria.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura
18 de junio de 2025
Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana
Continuar Leyendo >>
Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>
Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán
1 de junio de 2025
La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta
Continuar Leyendo >>