ribbon

Ruta del agua en el Centro Histórico habanero

24 de julio de 2013

|

|

, ,

El agua como hábitat para los peces y recurso tecnológico en la industria automotriz fueron algunos de los aspectos tratados durante el recorrido por el Planetario, el Aqvarivm, la Sala de la Diversidad y el Depósito del Automóvil, en el Centro Histórico habanero, durante la Ruta del agua este 23 de julio, como parte del programa “Rutas y Andares, para descubrir en familia” desarrollado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana desde 2001.

Salida del Planetario / Foto Alexis Rodríguez

Un gran número de niños, adolescentes y jóvenes acompañados por sus familiares y amigos se acercaron primero a las teorías científicas sobre el surgimiento de este líquido vital en el planeta Tierra. Luego, tuvieron la oportunidad de visitar la Sociedad Civil “Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente” donde se expone “Al fin… el mar”, muestra de fotografías subacuáticas del reconocido artista del lente cubano Alberto Korda.
Asimismo, los participantes admiraron la colección del Aqvarivm donde, además, conocieron los efectos de la temperatura del agua en la vida de los peces y la capacidad asombrosa de adaptación de estos vertebrados a la vida en las profundidades, a través de la explicación de Leopoldo Tápales, especialista principal de la institución.

Visita a la Sala de la Diversidad / Foto Alexis Rodríguez

El Depósito del Automóvil fue uno de los espacios que más atrajo la atención dentro del recorrido ya que allí no solo apreciaron de cerca la majestuosidad de automóviles emblemáticos de la historia de Cuba y el mundo, sino que también conocieron la importancia del agua para su funcionamiento.
“Se usa como refrigerante en los motores de combustión interna, para su fregado y embellecimiento. En la actualidad se han reducido considerablemente las cantidades que se utilizan pues se han creado procesos que contribuyen a su ahorro”, explicó Eduardo Mesejo, Director del Depósito.
Tras concluir el recorrido, Habana Radio dialogó con la joven Loipa Muñiz para quien la Ruta además “de estar muy bien diseñada aborda temas que casi nunca se enseñan en las escuelas y que son fundamentales para comprender otros fenómenos de nuestra vida cotidiana”.
“Muchas veces los lugares pasan inadvertidos, caminamos a su lado todos los días y no conocemos las riquezas que poseen. Esta opción nos da la posibilidad de visitarlos y acercarnos al trabajo que realizan. Es una manera de aprender y disfrutar a la vez”, señaló Tamara Ferreiro a nuestra emisora.

Por la Ruta del Agua / Foto Alexis Rodríguez

Mientras, Mónica Núñez comentó que regresa a “Rutas y Andares” porque le parece una excelente oportunidad para obtener conocimientos y poner en práctica su gusto por la fotografía. “Es una propuesta muy interesante para la toda la población pero en especial para los jóvenes porque los vincula a la historia del país y de su ciudad”, apuntó Julio Ventura quien iba acompañado por su esposa e hija adolescente.
Las rutas por las artesanías populares, la presencia y creación de la mujer y las tendencias del arte cubano más reciente han sido otras de las opciones disfrutadas durante el mes de julio por cientos de familias que han decidido combinar diversión y aprendizaje durante el verano. Este programa de recorridos por la ciudad demuestra, una vez más, la eficacia de utilizar medios no tradicionales con lenguajes atractivos e inclusivos para acercar a todo tipo de público al patrimonio de nuestra nación.

Galería de Imágenes

Comentarios



Laida Rubio Cadenas / 1 de agosto de 2013

GENIALES TODOS LOS TALLERES , ES EL TIEMPO EXACTO EN QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES NECESITAN IMPULSOS DE APRENDIZAJE PARA COMPLETAR SUS ENSEÑANZAS Y VALORAR SUS DESEOS DE HACER POR LA HABANA, POR SU PAIS, Y COMENZAR A PERFILAR SUS OFICIOS Y PROFESIONES. POR ACÁ UNA MADRE FELIZ, PUES HA DESFILADO TODA LA JUVENTUD DE MI FAMILIA POR HABANA RADIO. GRACIAS, USTEDES SE LAS MERECEN.

Entradas Relacionadas

DSC_3015 (Medium)

Miguel Hernández Montesino: un reconocimiento a la perseverancia y a la gratitud

22 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

De la manos del Excmo. Señor Miguel Ignacio Díaz Reynoso, Embajador de México en Cuba, le fue otorgado al Lic. Miguel Hernández Montesino, Director-fundador de la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, el Premio OHTLI que entrega anualmente el Instituto de los Mexicanos en el Exterior

Continuar Leyendo >>
IMG-20250321-WA0054

Andar, trabajar y estudiar por el más hermoso proyecto de vida

21 de marzo de 2025

|

, , ,

Este viernes 21 de marzo fue celebrado, en el Centro Histórico habanero, el Día Internacional del Síndrome de Down. Una vez más la iniciativa fue organizada por la Dirección de Capital Humano y el Centro Coordinador para la Discapacidad, perteneciente a la OHCH

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-03-09 at 6.47.55 PM

Mirada solidaria a Cuba

10 de marzo de 2025

|

|

, , ,

Desde 1999, cada dos años vienen representantes del Vicerectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Alicante para regalar sonrisas y donar armaduras e insumos necesarios para la óptica que radica en el Convento de Belén

Continuar Leyendo >>