Reabren casa museo Alejandro García Caturla
25 de octubre de 2019
|
Aquí nació, el 7 de marzo de 1906, Alejandro García Caturla, el más universal de los compositores de la vanguardia cubana en la primera mitad del pasado siglo XX, y quien fuera considerado, junto a Amadeo Roldán, el pionero de la moderna música sinfónica cubana.
Con el objetivo de promover y estudiar la historia musical de García Caturla, la instalación cuenta con valiosos muestrarios, entre las que sobresalen colecciones de historia, documentos, instrumentos musicales, arte, publicaciones, muebles familiares, partituras, fotografías y vestimentas del genial músico cubano.

La reparación capital permite una imagen diferente hacia el interior del Museo Casa, tras el montaje de las salas ambientadas y de exposiciones permanentes, con vitrinas y estanterías nuevas, y una iluminación apropiada para los objetos mostrados en el área transitoria.En esta casa museo, retornó para vivir sus últimos 20 años, el genial artista y jurista, quien fuera asesinado el 12 de noviembre de 1940, por un matón que lo había amenazado para que no lo acusara en un juicio, a lo que el músico respondió que cumpliría con la justicia.La obra de Alejandro García Caturla es reconocida tanto en Cuba como en el exterior, por ser un compositor revolucionario y uno de los primeros en introducir ritmos africanos en la música cubana de su tiempo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El verbo encendido de un verdadero cubano
21 de mayo de 2022
Varios títulos publicados por Ediciones Boloña y de la autoría del Doctor Eusebio Leal Spengler, fueron presentados por Magda Resik Aguirre en una de las jornadas de la Feria del Libro en Camagüey
Continuar Leyendo >>
Eusebio Leal: un martiano consagrado
21 de mayo de 2022
La hermosa ciudad de Camagüey recibe la exposición “Leales a Martí”, de Magda Resik Aguirre, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), y Alexis Rodríguez García
Continuar Leyendo >>
Un hermoso morir
20 de mayo de 2022
Declaraciones del Dr. Raúl Izquierdo Canosa, uno de los autores de “Ignacio Agramonte y el combate de Jimaguayú”, cuya tercera edición fue presentada en la Feria del Libro que se celebra por estos días en Camagüey
Continuar Leyendo >>