ribbon

¿Cómo hacer un fanzine?

8 de diciembre de 2017

|

|

, , , ,

IMG_7200 [1600x1200]Un fanzine es una publicación periódica hecha con pocos medios y de tirada reducida, que trata temas culturales tradicionales pero con una mirada alternativa y distinta al lenguaje de los canales oficiales.
Se define como “revista para fans”, de ahí que su nombre surja de la palabra “fan” y el acortamiento de (maga)zine, revista en inglés.
Valiéndose de este novedoso formato, el Centro para la Interpretación de las Relaciones culturales Cuba-Europa convocó un taller para adolescentes con la meta de incentivar en ellos el interés por el diseño editorial y el cómic, y cuya temática estuviera acorde con la misión del otrora Administración de Correos, en su afán de vincular la Isla y el Viejo Continente.
El taller propuso como trabajo final la elaboración de un fanzine; los adolescentes, tomando como referencia el contenido desarrollado en las salas permanentes del Palacio del Segundo Cabo, decidieron que el número festejara los vínculos culturales e identitarios que ellos percibían entre Cuba y los países europeos. El resultado final fue presentado este 6 de diciembre por ellos mismos, ante otros adolescentes interesados y activistas de la iniciativa por parte de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Fue el colectivo del fanzine cubano Supervivo el encargado de impartir las clases, todos los miércoles de octubre y noviembre en la Mediateca del Palacio. El director del proyecto, el diseñador Mauricio Vega, comentó a Habana Radio los detalles de esta iniciativa educacional, novedosa también para ellos.
“Armamos unas cuatro conferencias, muy visuales, donde abordamos desde la a líneas generales de qué es un fanzine, cuál es el proceso de creación, especialmente el desafío de hacer textos cortos, y sobre el impacto visual que debe tener este tipo de publicación”.
Las clases teóricas se conjugaron con talleres prácticos, donde entre otras cosas aprendieron los elementos básicos de diseño para montar un fanzine, y decidieron juntos el nombre del boletín resultante: Café con Leche.

 

IMG_7182 [1600x1200]

Algunos de los participantes del taller y el profesor, Mauricio Vega. / Foto: Alejandra Villar


Pese a no tener ninguna experiencia trabajando con adolescentes, en lo personal, los integrantes de Supervivo alegaron que les agradó muchísimo la oportunidad de impartir lo que saben. “Estamos satisfechos con los resultados”, añadió el Vega.
Durante la presentación de Café con leche, sus participantes tuvieron la oportunidad de comentar con los presentes el proceso de creación de cada uno de los materiales que componen el cuadernillo de apenas cuatro pliegos.
La pequeña revista giró en torno al orgullo cubano, y qué ellos entendían como tal. Esa fue la manera de conjugar los intereses de los adolescentes con los objetivos de trabajo del Centro de Interpretación: desarrollar en los participantes habilidades que les permitan identificar los elementos -de diversa naturaleza- que como lenguaje común tienen Cuba y los países europeos.

 

IMG_7192 [1600x1200]
Al opinar sobre el taller, los adolescentes coincidieron en el valor del trabajo en equipo que les aportaron estas jornadas de aprendizaje. En especial, Lázaro Ochoa Izquierdo reconoció que los encuentros le incitaron a crear una publicación similar con el resto de sus compañeros gracias a los nuevos conocimientos sobre publicaciones, diseño y cultura cubana que recibieron.
“A todas las personas que estén interesadas en el diseño, dibujo, artes plásticas, fotografía y la historia, les recomiendo este taller”, aseguró.
Habitualmente en la adolescencia surgen iniciativas editoriales como son los boletines, las revistas o los fanzines, que aunque cuentan con poca trascendencia pasado un tiempo, porque sus autores deben conciliar los estudios y estas actividades extraescolares, se convierten en formas de expresión atractivas y válidas en esta etapa de la vida, que los maestros y padres deben saber incentivar.

 

Mauricio Vega, director de Supervivo / Foto: Alejandra Villar

Supervivo es el caso, y los años de experiencia de este joven colectivo les convierte en un ejemplo valido para apoyar este y otros talleres destinados al público adolescente.
“Supervivo es un fanzine que hacemos sin fines de lucro, y consiste en tres o cuatro hojas dobladas por la mitad, con mucho diseño gráfico, dibujo, ilustración, textos cortos, con la intención de compartir valores con la sociedad”, explica Mauricio. El colectivo comenzó colaborando con una publicación similar en el año 2008, titulada Misión Calle. Para el año 2013 surgía Supervivo, que normalmente “se distribuye mano en mano, en algunas universidades, galerías, entre amigos fundamentalmente, por la poca tirada de ejemplares”.

 

 

“En La Habana Vieja de puede encontrar en el Taller de Arte Corporal La Marca, en la Biblioteca de Vitrina de Valonia y en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, pues Supervivo participa por estos días en el Séptimo Salón de Arte Contemporáneo”, aseguró el joven diseñador.
En esta tercera edición del taller de adolescentes del Palacio del Segundo Cabo –las anteriores se dedicaron a la producción audiovisual y la fotografía – vuelven a construirse formas para empoderar a los jóvenes de La Habana Vieja con nuevos y novedosos lenguajes para construir la realidad que les circunda.

 

IMG_7218 [1600x1200]

Galería de Imágenes

Comentarios



Pedro J / 26 de abril de 2018

Me gusta mucho esto de fanzine, quiciera poder tambier participar , si pueden me contactan para mas inf.

Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2023-09-15 at 3.35.51 PM(1)

Redescubrir la obra de la Oficina del Historiador de la Ciudad en fotos

15 de septiembre de 2023

|

|

, , , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental y el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa se unen en la confección de la muestra "Memorias de un tiempo presente", que puede ser visitada hasta el 17 de octubre en la Sala de exposiciones transitoria del Palacio del Segundo Cabo

Continuar Leyendo >>
nklk

La huella europea en Rutas y Andares

8 de agosto de 2023

|

, , , , , ,

El Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba- Europa(Palacio del Segundo Cabo) ha organizado el Andar por la cultura europea de conjunto con otras instituciones. La cita es los jueves 3, 10 y 17 de agosto para indagar acerca dela herencia de gallega, irlandesa, y francófona ...

Continuar Leyendo >>
342709109_555868056674458_3543275811283313533_n

Arte búlgaro en el Palacio del Segundo Cabo

20 de abril de 2023

|

|

, , , , ,

Como parte de los esfuerzos por acercar a las naciones de Cuba y Bulgaria desde el arte, este jueves 20 de abril, fue presentada en el Palacio del Segundo Cabo la exposición pictórica “Art 4 Diplomacy” de la afamada pintora búlgara Dr. Petya Ilieva

Continuar Leyendo >>