ribbon

Nuevamente la danza abrió Habana Clásica

11 de noviembre de 2019

|

|

, , , ,

Fotos: Néstor Martí

 

2516ACE6-F011-4C72-BC29-00652718F963 (Medium)

Momentos de “Infinito”

 

“Infinito”, una creación de la destacada bailarina y coreógrafa española Susana Pous y su agrupación danzaria Micompañía, dejó inaugurada la tercera edición de la temporada de conciertos Habana Clásica, que se extenderá hasta el próximo 24 de noviembre, en el Centro Histórico habanero.
Con música original de Eme Alfonso, quien en esta ocasión la interpretó en vivo, la pieza, al decir de Pous, “es un viaje, un viaje infinito. Un viaje de búsqueda para saber más de uno mismo. Un camino que no se puede seguir sin saber más del pasado. Descubrirse a través de la familia y los antepasados, generación tras generación, información que se anida en nuestro cuerpo. ¿Qué hacer con ello? Un viaje infinito a la liberación. A partir de los propios recuerdos, secretos, experiencias, conflictos y silencios”.
Minutos antes de la apertura de la cita, Marcos Madrigal, su director artístico, dijo que el encuentro es una fiesta “por Cuba, por la música y por La Habana”.

 

Marcos Madrigal

Marcos Madrigal

 

Agradeció, en primer lugar, al Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana; al Ministerio de Cultura, representado en la noche por su vicepresidenta Ileana Flores Izquierdo; al Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas y, en especial, a su directora la musicóloga Mirian Escudero, por su ayuda en la organización de cada detalle.
Madrigal también reconoció a los artistas porque de una forma muy generosa están donando “no solo música, no solo arte, sino también clases magistrales, instrumentos y su presencia a nuestra ciudad, a nuestro país, por dos semanas”.
Destacó, además, que esta tercera edición está dedicada a “un hombre que ha dado muchísimo a la cultura cubana y a los cubanos, Vando Martinelli”, e invitó al público a que como siempre “rompamos esa barrera que existe entre artista y público y que en primera persona puedan disfrutar de cada una de las actuaciones, de cada uno de los sentimientos, de las magias que ocurren en los escenarios y así celebremos los 500 años de La Habana y de la ciudad infinita”.

 

71F5BBC5-9F46-48DF-9CE1-5AD56477D8B3 (Medium)

Momentos de “Infinito”

 

En las notas al programa de la cita, Escudero refiere que esta “Habana Clásica en tanto referente de belleza añeja, pasión juvenil y vanguardia perenne ha elegido como compositor en residencia un habanero de prosapia artística, Aldo López- Gavilán del Junco, para que nos regale sus obras y comparta sus secretos. Junto a las suyos habrá estrenos de piezas de su padre Guido, de los colegas Bárbara Llanes y Alejandro Falcón y del norteamericano Philip Glass”.
“Luego de tantísimos años – continúa Miriam – será escuchada la música de Joaquín Ugarte, a quien mostraremos por primera vez en Cuba durante este evento como el más antiguo maestro de capilla de la Parroquial Mayor, contemporáneo de Salas y Pagueras, en la primera mitad del siglo de las luces, de quien por fin hemos encontrado su obra”,

 

Momentos de “Infinito”

Momentos de “Infinito”

 

Al decir de Escudero, “de los confines de la tierra han venido a celebrar los 500 años autoridades entendidas en las artes, las ciencias, la historia…, para exaltar la epifanía de una ciudad que quiere convivir en paz con gentiles y conversos, americanos, africanos y europeos, viajeros y lugareños. Tentados todos a volver al mismo lugar y al mismo amanecer para que el malecón desnudo nos regale un verso y una canción de nuevo”.
El programa de la temporada de conciertos Habana Clásica comprende presentaciones en la sala Ignacio Cervantes, el Oratorio San Felipe Neri, la Fundación Ludwig de Cuba, la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, la Fábrica de Arte Cubano, entre otros.
El 16 de noviembre está previsto que varios conciertos festejen los 500 años de la fundación de La Habana, capital de Cuba.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto tomada del perfil de Facebook de la Asociación Hermanos Saíz

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura

18 de junio de 2025

|

|

, , , ,

Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250605-WA0031

Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad

5 de junio de 2025

|

|

, , ,

Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)

Continuar Leyendo >>
499473477_1017812830500321_6893287847571758646_n

Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán

1 de junio de 2025

|

|

, , ,

La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta

Continuar Leyendo >>