ribbon

Rosalía Arnáez: “Que no se desproteja lo mejor de nuestro arte”

20 de octubre de 2016

|

|

, ,

 

12932911_1081207258587108_5914980410819208202_n

 

Reforzar las jerarquías culturales, ofrecer servicios de insuperable calidad a la población distantes del consumismo cultural, son algunos de los propósitos en los cuales trabaja el Ministerio de Cultura junto con otros organismos.
Sin embargo, no se trata de una tarea dirigida solo a las autoridades. Es una labor en la que los ciudadanos estamos inmersos, recordando siempre aquella exhortación de Fidel: La cultura es lo primero que hay que salvar.
Sobre esto reflexiona Rosalía Arnáez, periodista, locutora y Presidenta de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
“Cuando se refiere uno de manera global a la situación económica difícil que atraviesa el país, comienza por enjuiciar que muchos recursos que tenía el estado para financiar la cultura han disminuido por una cuestión lógica. También en este aspecto, aunque hay, diríamos, unidades artísticas o instituciones que son protegidas por el estado, de cualquier manera en las programaciones por ejemplo, de teatro, de las provincias, de distintos espacios turísticos pues observamos que cada vez se contratan menos artistas.
“Se privilegia menos lo más auténtico – que no quiero decir sea lo más tradicional –, lo de más valor, y con mucha preocupación vemos que acceden a los espacios públicos manifestaciones que no son deseables para nada. Es decir, que un cantante no pueda ser acompañado por músicos diversos, para hacer música en vivo y que se utilice el background todo el tiempo, es un deterioro de la propuesta cultural que se le está dando al público”.
Cuando la nación atraviesa por situaciones difíciles – desde el punto de vista económico – es imprescindible por ejemplo, flexibilizar y recomponer la agenda de eventos artísticos en la Isla, entre otras cuestiones.
La política de la Revolución Cubana siempre ha sido la de democratizar la cultura, la de crear un sujeto crítico ante su realidad social, un ciudadano con valores como la solidaridad, la conciencia crítica y el amor al patrimonio cultural.

 

13599854_1102422206500898_8068075464160320933_n

 
“Nuestro público está preparado para el verdadero arte, para los jóvenes artistas cubanos, instrumentistas o vocalistas que son buenos y que a veces no tiene lugares de presentación. En eso es en lo que el Estado, las instituciones, tiene que poner mayor énfasis, en que no se desproteja a lo mejor de nuestra cultura de nuestro arte.
“Sabemos que en circunstancias como estas es muy difícil mover, por ejemplo, a una orquesta o una charanga que tiene 15 integrantes para la presentación en cualquier lugar. Entonces, en un teatro en provincia es preferible tener a un cantante o un humorista, y ya el presupuesto se va en ellos dos y no en una orquesta.
“Sé que es un reto, es una contradicción de los tiempos modernos, pero eso afecta nuestra cultura. Afecta la propia percepción que tenemos de lo nuestro, de nuestra música, nuestra danza, el teatro. Creo que es el gran reto que tiene la cultura ante sí: tratar de darle el propio valor, el valor que tiene, a cada uno de nuestros artistas, de nuestras manifestaciones, para el arte verdadero”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-01-23 at 2.03.12 PM(1)

Dos décadas de historia

24 de enero de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.

Continuar Leyendo >>
El concierto final, en el patio del museo, abarrotado de público.

Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio

23 de enero de 2025

|

, , ,

40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...

Continuar Leyendo >>
01-1647296622490 (1) (Mediano)

“La belleza ante nosotros”

17 de enero de 2025

|

, , ,

Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández

Continuar Leyendo >>