ribbon

Cien años después, Cortázar sigue llenándonos con su magia

26 de agosto de 2014

|

|

, , , ,

El 26 de agosto de 1914 nacía en la capital de Bélgica, Julio Florencio Cortázar Descotte, o simplemente Cortázar, uno de los grandes escritores latinoamericanos que logró crear un mundo fantástico para los lectores, gracias al uso ilimitado que hacía del lenguaje.

 Julio-Cortazar_CLAIMA20120221_0161_19

Cien años cumple este martes Julio Cortázar y todavía su obra cumbre “Rayuela” sigue siendo uno de los libros más leídos y con los que más se sueña. Cortázar me hizo feliz. Comencé a leerlo en un tren camino a Santiago de Cuba, más de 20 horas de viaje y yo intentando elegir cuál de las dos posibilidades de lectura escoger. Me fui por la que suponía más segura, más coherente… pero me percaté de que “Rayuela” puede leerse de cualquier forma, porque este es un libro que no acaba nunca, porque el que entra al juego no puede salir, y aunque no lo hayamos buscado siempre estaremos encontrándonos en él.

rayuela-julio-cortazar-sudamericana-1968-8-edicion_mla-f-2884886595_072012

No puedo decir que lo entendí completamente –le debo otras visitas– pero sí lo sentí, lo viví. ¿Quiénes no quisimos ser esa maga enamorada eternamente de la poesía, el jazz y la vida bohemia? ¿Quién no ha tenido un amor turbulento como el de Horacio Oliveira con La Maga y Talita? ¿Quién no deseó crear un Club de la Serpiente como esos amigos que son para toda la vida? “Rayuela” tuvo esa magia en mí y quizás en tantos lectores que han acariciado ese libro único, lleno de humor, riesgo y de una originalidad sin precedentes.

He conversado con varias personas y todos coinciden en algo: siempre recuerdan la fecha en la que conocieron a Cortázar, y es que este centenario argentino con ojos penetrantes tiene la capacidad de calar con su prosa y hacernos inmortales esos días. Ese hombre delgado, altísimo y de apariencia juvenil ha tenido el don de permanecer ahí, aunque los amores se esfumen, los amigos se marchen y la capacidad de sorprenderse vaya envejeciendo

 6a00d8341bfb1653ef013485f61abf970c

Leer a Cortázar es tan satisfactorio como escucharlo, arrastrando siempre las “erres” como si no hablase español, pero sintiéndose tan argentino y tan latinoamericano que lo hicieron volcarse en todas las convulsiones sociales que vivía el continente.

Su centenario ha sido el pretexto ideal para que el 2014 fuese declarado “El año Cortázar” en Argentina y para que se homenajeara al autor de “Bestiario” y de “Historias de cronopios y de famas” en el Salón del Libro de París, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y que hoy se realicen en todo el mundo numerosas actividades para recordar al gran cronopio que quiso que viéramos en un libro muchos libros.

 12159-620-282

La complicidad que logró con el lector en su “Rayuela” continúa en todos 100 años después del nacimiento de este hombre al que el escritor mexicano Carlos Fuentes, su amigo y compañero del “boom”, definiera como “el Bolívar de la novela latinoamericana” porque él “nos liberó liberándose, con un lenguaje nuevo, airoso, capaz de todas las aventuras”.

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

exp durante inauguracin (Medium)

“Ángeles Plátanos”, en La Montilla

18 de abril de 2025

|

, , ,

Por estos días puede verse en la Galería Carmen Montilla, enclavada en la Plaza de San Francisco de Asís del Centro Histórico habanero, esta exposición de grabados del destacado artista de la plástica cubano-dominicano Raphael Díaz

Continuar Leyendo >>
IMG-20250417-WA0093

29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento

17 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250415-WA0032

Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...

15 de abril de 2025

|

|

, , ,

Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo

Continuar Leyendo >>