Camino Leal
11 de septiembre de 2021
| |

Foto: Abel Rodríguez Ramos
InfoHabana Centro de Visitantes, perteneciente a la Agencia de Viajes San Cristóbal de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH), acogió este 11 de septiembre la presentación del desarrollo intermedio de una aplicación inclusiva para teléfonos inteligentes, la cual lleva por nombre “Camino Leal”.

Foto: Daliana Paez Pérez
En la cita estuvieron presentes representantes de importantes entidades cubanas que trabajan la inclusión y la accesibilidad de las comunidades sordas y ciegas como la ANCI, la ANSOC, el Proyecto Cultura entre las Manos – de la emisora Habana Radio –, el Centro Nacional de Superación y Desarrollo del Sordo junto a directivos y trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y de la mencionada Agencia de Viajes, encargadas todas de la realización de esta iniciativa.

Foto: Abel Rodríguez Ramos
“Creo que no ha habido un cubano que haya defendido más la necesidad de hacer una gestión turística accesible y sostenible. Leal defendió siempre el turismo no como una fuente de ingreso para viabilizar desde el punto de vista económico la sostenibilidad de la restauración del patrimonio cultural. Leal defendió como nadie y supo comunicar e interpretar la defensa del patrimonio cultural a partir de su gestión turística. Por tanto, a esa persona que defendió tanto la accesibilidad y la inclusión dedicamos este trabajo, y como parte de las actividades por el 79 aniversario de su natalicio”, expresó Orlando Ramos, Director de San Cristóbal.

Foto: Daliana Paez Pérez
Ramos expresó un agradecimiento especial para la Dirección de Cooperación Internacional de la OHCH “por la posibilidad que nos ha propiciado de poder insertar esta idea de la aplicación inclusiva «Camino Leal» en el marco de un proyecto de Cooperación Internacional que se llama «Habana inclusiva: fortalecimiento de la accesibilidad en el Centro Histórico de La Habana en el 500 aniversario de su fundación». Este es un proyecto que trabaja la Oficina del Historiador con AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) que enseguida que conceptualizamos la idea contamos con su entusiasta apoyo”.
La aplicación ha venido desarrollándose en los últimos meses por un equipo multidisciplinario y es una iniciativa coral que incluye el esfuerzo de muchas personas que tienen como premisa el amor, el respeto y la admiración al Doctor Eusebio Leal Spengler. De esta forma lo reconoció Ramos, quien expresó su satisfacción de haber sido durante mucho tiempo su discípulo.

Foto: Daliana Paez Pérez
La aplicación parte de la idea de respetar los principios universales de la accesibilidad; es un soporte para teléfonos inteligentes que, aunque recurre a algunas de las soluciones de los sistemas operativos de estos dispositivos, sí tiene la idea de que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan disfrutar, en igualdad de condiciones y con relativa autonomía, del recorrido que se ofrece.

Foto: Daliana Paez Pérez
Precisamente, el recorrido “Camino a Leal” aborda el Centro Histórico de La Habana desde la perspectiva del cariño entrañable del Historiador por muchas de sus instituciones, por varios sitios de la parte más antigua de la urbe donde estuvo y les dedicó especial atención e, incluso, donde laboró. “El trabajo de mesa de realización ha sido muy intenso, según el Director de la Agencia San Cristóbal, porque hemos querido que sea el propio Leal quien presente estos espacios, con las palabras que en varios momentos le dedicó a estos lugares”.

Foto: Yalena Gispert
“Camino Leal” lleva un desarrollo de tecnología, un diseño innovador, y precisamente un grupo de jóvenes profesionales han asumido esta idea con gran sentido de la responsabilidad y por el cariño que sienten por Eusebio. Fueron precisamente ellos los que presentaron esta interfaz simulada, la que luego se pondrá a disposición de las asociaciones para que pueda ser distribuida gratuitamente a las comunidades, y así la divulguen y puedan socializarlas.

Foto: Yalena Gispert
El producto final de “Camino a Leal” se presentará en el mes de noviembre, con motivo del aniversario 502 de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, pero la presentación de esta primera parte se inscribe, además, dentro de las actividades de la Semana Internacional de las Personas Sordas, a celebrarse del 20 al 26 de septiembre y que en este 2021 se realizará bajo el lema “Celebrando la prosperidad comunidades a firmar por los derechos Humanos”.

Foto: Yalena Gispert
La jornada concluyó con una peregrinación a donde descansa nuestro eterno Historiador, en el Jardín Madre Teresa de Calcuta, y la colocación de una ofrenda floral en su memoria.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Raúl Torres: otro ser de luz
27 de marzo de 2025
Entre anécdotas, recuentos y nostalgias, transcurrió el siempre esperado Encuentro con, espacio que organiza la Asociación Hermanos Saíz y que conduce la Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba Magda Resik Aguirre
Continuar Leyendo >>
Finalizan las XIX Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2025
26 de marzo de 2025
Al decir de sus organizadores, esta edición del evento se ha caracterizado por una rigurosa calidad científica, donde cada uno de los trabajos ha gozado de mucha seriedad, pero también de gran variedad en las temáticas presentadas
Continuar Leyendo >>