ribbon

Andares virtuales en la Casa de la Obra Pía

21 de julio de 2023

|

|

, , , , ,

WhatsApp Image 2023-07-19 at 10.19.06 AM

 

Este verano, la Casa de la Obra Pía abre sus puertas a los públicos de todas las edades, para compartir sus andares virtuales que tienen lugar en esta institución, durante todos los martes y jueves de este mes de julio, y que se extenderán al próximo agosto.

 

WhatsApp Image 2023-07-19 at 10.18.39 AM

 

Recientemente, la especialista Regla De La Caridad Hidalgo Borges tuvo la oportunidad de profundizar sobre la telenovela “Sol de Batey” y, en particular, sobre los espacios de locación que este audiovisual tuvo en la propia Casa de la Obra Pía.

El encuentro invitó al debate en torno a la búsqueda constante de verosimilitud durante la creación de seriados de época. De igual manera, la ocasión fue oportuna para establecer un diálogo entre la conferencista y los asistentes sobre el necesario cuidado de las piezas patrimoniales durante el proceso de filmación.

 

WhatsApp Image 2023-07-19 at 10.19.07 AM(1)

 

Gracias al excelente estado de conservación de Casa de la Obra Pía, así como de los inmuebles dentro del Centro Histórico de la Ciudad de La Habana, el cine y la televisión cubanas han podido llevar a las pantallas varias obras originales, basadas en las épocas de la Colonia y la República, así como en los grandes clásicos de la literatura cubana y universal.

El inmueble de la Casa de la Obra Pía tiene una rica historia que se remonta a su construcción, a mediados del siglo XVII, bajo la propiedad del capitán Martín Calvo de la Puerta. A su muerte, el capitán Calvo dejó constituido, en su testamento, que su fortuna beneficiaría anualmente a cinco jóvenes huérfanas, las cuales recibirían esta cantidad como dote, o permitiría su ingreso a la vida religiosa. Esta loable acción u Obra Pía, le daría nombre al inmueble y a la calle en la que este se ubica, e igualmente inspiraría a la telenovela “Las Huérfanas de la Obra Pía”.

 

WhatsApp Image 2023-07-19 at 10.19.07 AM

 

La Casa de la Obra Pía fue restaurada a finales de la década de 1980 por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, tras haber servido como lugar de almacenaje y de residencia.

Durante este 2023, el edificio ha mantenido una intensa actividad comunitaria y cultural. Prueba de ello ha sido la exposición fotográfica femenina “Sororidad”, que concluyó el pasado mes de febrero; su colaboración con una diversidad de emprendimientos, que fueron visitados por una delegación de la UNESCO; y su participación en esta edición 23 de Rutas y Andares.

 

WhatsApp Image 2023-07-19 at 10.18.54 AM

 

Invitados todos, como parte de las actividades de verano de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, a la Casa de la Obrapía, la cual abre sus puertas a los públicos de todas las edades, para ofrecerles Andares Virtuales cada martes y jueves, durante lo que va del mes de julio y el próximo mes de agosto.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto tomada del perfil de Facebook de la Asociación Hermanos Saíz

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura

18 de junio de 2025

|

|

, , , ,

Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250605-WA0031

Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad

5 de junio de 2025

|

|

, , ,

Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)

Continuar Leyendo >>
499473477_1017812830500321_6893287847571758646_n

Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán

1 de junio de 2025

|

|

, , ,

La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta

Continuar Leyendo >>