Homenaje a La Habana y a la Radio Cubana
22 de agosto de 2015
|Por: Odalys Viera Rodríguez
Un regalo a los 93 años de la Radio Cubana y a nuestra ciudad fue, sin dudas, el concierto ofrecido por la joven y talentosa Marie Lavandera Piñero – con el título de “A mi Habana” –, quien subió al fascinante estrado del Oratorio San Felipe Neri, en el Centro Histórico habanero, para deleitarnos con su arte y magistral manera de tocar el piano.
Con la presencia de múltiples invitados y público en general, el programa estuvo conformado por obras de Bach, Haydn, Chopin, Albéniz, para concluir con el maestro Ernesto Lecuona, todo un desafío para cualquier artista que busque la consagración en el piano, y que Piñero supo enfrentar con delicadeza y seguridad.
Agradecimientos iniciales fueron para la Oficina del Historiador de la Ciudad, para el Museo Nacional de la Música en Cuba y al Instituto Cubano de la Música, auspiciadores de esta presentación. Una voz autorizada en el piano en nuestra Isla, el maestro Nelson Camacho, expresó que a los que ya son veteranos como él – 51 años de vida artística –, “llama mucho la atención y nos enaltece el ver que hay continuadores de nuestro trabajo, de nuestra obra de tantos años que hemos llevado a cabo”.
“Les digo que escuchen con atención a esta joven pianista. Creo que tiene un talento nato; tiene una musicalidad, una técnica y sobre todo una seriedad para enfrentar una carrera tan difícil como es el piano”, apuntó Camacho.
Obras que transitaron por el barroco y el romanticismo musical deleitaron a los presentes; piezas que tomaron un nuevo vuelo en las manos de Lavandera Piñero, quien expresó sentirse totalmente emocionada con este reencuentro con su país y con su público.
Marie Lavandera Piñero estudió en el Conservatorio “José Iturbi” en Valencia, España. Ha interpretado obras de grandes universales y prestigiosos maestros valencianos y ha participado en varios concursos, además de componer música para piano. Actualmente trabaja en su primera sinfonía para Gran Orquesta.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura
18 de junio de 2025
Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana
Continuar Leyendo >>
Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>
Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán
1 de junio de 2025
La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta
Continuar Leyendo >>