Leer para vivir
7 de diciembre de 2020
| |
La lectura es siempre una experiencia insospechada y, a la vez, enriquecedora. A través de las páginas de un libro no solo es posible encontrar conocimientos, enseñanzas, lecciones, sino también disfrute, entretenimiento, placer. Comprobemos, con estas propuestas del catálogo editorial cubano, que se lee para vivir.
“Pedro Blanco, el negrero. Mito, realidad y espacios”
María del Carmen Barcia Zequeira
Ediciones Boloña, Colección Raíces
La Habana, 2018, 224 pp.
Esta obra –asegura Cira Romero– “constituye un ejemplo de investigación histórica acuciosa basada en un pretexto llamado Pedro Blanco Fernández de Traba”, un personaje histórico convertido en mito.
“Antología mínima”
Luis Marré
Colección Sur Editores
La Habana, 2013,80 pp.
Una muestra de la poesía de Luis Marré (La Habana, 1929-2013), además de poeta, narrador, traductor y editor, quien recibió, en el año 2008, el Premio Nacional de Literatura por la obra de la vida.
“Frente Camagüey. Clandestinidad y lucha armada”
Comisión de Historia del Frente Camagüey
Casa Editorial Verde Olivo
La Habana, 2017, 384 pp.
Segunda edición, revisada y ampliada, de una investigación que se propone, y logra, un acercamiento a la lucha insurreccional contra la dictadura batistiana, para así enriquecer la historiografía de la cubana.
“Mirarte para verte arte cubano. La década prodigiosa del spot de artes visuales en la Televisión Cubana”
Guiomar Venegas Delgado
Ediciones En Vivo
La Habana, 2018, 190 pp.
Documentada investigación que –en palabras del doctor Mario Masvidal Saavedra– “ilumina una importante zona de la creación artística mediática, a menudo ignorada entre nosotros”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura
18 de junio de 2025
Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana
Continuar Leyendo >>
Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>
Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán
1 de junio de 2025
La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta
Continuar Leyendo >>