Leer para vivir
7 de diciembre de 2020
| |
La lectura es siempre una experiencia insospechada y, a la vez, enriquecedora. A través de las páginas de un libro no solo es posible encontrar conocimientos, enseñanzas, lecciones, sino también disfrute, entretenimiento, placer. Comprobemos, con estas propuestas del catálogo editorial cubano, que se lee para vivir.
“Pedro Blanco, el negrero. Mito, realidad y espacios”
María del Carmen Barcia Zequeira
Ediciones Boloña, Colección Raíces
La Habana, 2018, 224 pp.
Esta obra –asegura Cira Romero– “constituye un ejemplo de investigación histórica acuciosa basada en un pretexto llamado Pedro Blanco Fernández de Traba”, un personaje histórico convertido en mito.
“Antología mínima”
Luis Marré
Colección Sur Editores
La Habana, 2013,80 pp.
Una muestra de la poesía de Luis Marré (La Habana, 1929-2013), además de poeta, narrador, traductor y editor, quien recibió, en el año 2008, el Premio Nacional de Literatura por la obra de la vida.
“Frente Camagüey. Clandestinidad y lucha armada”
Comisión de Historia del Frente Camagüey
Casa Editorial Verde Olivo
La Habana, 2017, 384 pp.
Segunda edición, revisada y ampliada, de una investigación que se propone, y logra, un acercamiento a la lucha insurreccional contra la dictadura batistiana, para así enriquecer la historiografía de la cubana.
“Mirarte para verte arte cubano. La década prodigiosa del spot de artes visuales en la Televisión Cubana”
Guiomar Venegas Delgado
Ediciones En Vivo
La Habana, 2018, 190 pp.
Documentada investigación que –en palabras del doctor Mario Masvidal Saavedra– “ilumina una importante zona de la creación artística mediática, a menudo ignorada entre nosotros”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos
8 de diciembre de 2023
La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”
Continuar Leyendo >>
Wifredo Lam entre mares. Cerámicas
8 de diciembre de 2023
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña
Continuar Leyendo >>
La Oficina del Historiador rinde tributo al Titán de Bronce en el aniversario 127 de su caída en combat...
7 de diciembre de 2023
Este 7 de diciembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) rindió tributo en el Museo de la Ciudad, al aniversario 127 de la caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y de su ayudante, Panchito Gómez Toro
Continuar Leyendo >>