Discípulos de Leal egresan de la Escuela Taller de La Habana
14 de enero de 2022
| |
Por esos azares del destino y las provocaciones del pensamiento y la historia, quiso que esta jornada dedicada al día de la Ciencia Cubana se celebrara en la Oficina del Historiador con una nueva graduación de la Escuela Taller de La Habana “Gaspar Melchor de Jovellanos”, en la sala de la Basílica de San Francisco de Asis.
En esta oportunidad, el centro arriba a su graduación número veinte con la participación de más de 110 estudiantes graduados, y un total de 1931 en estos 30 años de existencia de la institución, que próximamente celebrará su nuevo aniversario. Seis de los alumnos egresados resultaron ser los más integrales. Todos ellos pasan a formar, en este instante, de una herencia y tradición en el ejercicio de los principales oficios que demanda la Oficina del Historiador, en sus habituales trabajos para la restauración y conservación del patrimonio del Centro Histórico.
Las labores de albañilería, carpintería, herrería, plomería y forja para la restauración resultan ser las más demandas por los nuevos discípulos de Leal, que, en el hábito del sacerdocio al servicio del patrimonio, deben mostrar la creatividad e ingeniosidad para hacer valer el conocimiento aprendido en estos dos años de la carrera de obrero calificado.
Estuvieron presentes en la ceremonia de graduación en representación del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana, el Vicedecano de investigación, postgrado y colaboración internacional, Dr. Sergio Raima Arencibia Iglesias, profesor titular y consultante; el Director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina del Historiador, Dr. Abel González Santamaría, junto a otros directivos de la institución, y el Director de la Escuela Taller de La Habana Gaspar Melchor de Jovellanos, Ingeniero Carlos Bauta Martín, además de los profesores y trabajadores de la escuela.
Los nuevos egresados de la Escuela Taller de La Habana serán sus propios guías del futuro en sus respectivos oficios, tras recibir los títulos de manos de los profesores, que los hicieron merecedores de esta cualidad laboral en tal difícil etapa pandémica de la COVID-19.
El Dr. Abel González Santamaría comenzó felicitando a los nuevos graduados en las palabras centrales del acto de graduación de la Escuela Taller de La Habana, y expresó: “Transmitimos un fuerte abrazo de nuestra directora adjunta de la Oficina del Historiador, Perla Rosales, a nombre también de la memoria de Leal, quien era uno de los más asiduos oradores en días como estos”; y agregó: “pienso que el mayor legado al Historiador de La Habana, Leal, consiste en defender en los nuevos puestos de trabajo su anhelado ideario de hacer de la ciudad, un sitio referencial en el patrimonio universal”.
González recordó: “fue en estos mismos predios del Convento de San Francisco de Asis, donde Leal hace 30 años, pensó en la idea de fundar esta escuela para multiplicar los hombres y mujeres al servicio de los oficios de la restauración y conservación del patrimonio”.
También el Director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina del Historiador precisó: “queridos estudiantes donde quiera que estén recuerden la persistente vocación de Leal al servicio público de sus ciudadanos, y también de los espacios patrimoniales, al igual que lo hicieron con su trabajo en la restauración del Teatro Martí y de la gran obra cubana El Capitolio de La Habana”.
Por otra parte, Abel González, retomó algunas de las anécdotas de Leal en sus habituales recorridos por las obras en proceso de restauración en el Centro Histórico como demostración de su ardua dedicación y consagración al trabajo.
Brayian Gómez Ripel, alumno más integral de la Escuela Taller de La Habana dijo: “los estudiantes que nos graduamos de este centro fuimos participes de los procesos de restauración del Convento de San Francisco de Asís, la capilla de la Necrópolis de Colón, el Teatro Martí y la obra capital del Capitolio de La Habana”, y acotó: “está claro que no basta con la habilidad de las manos, se necesita también de la germinación de las ideas para concebir el futuro del trabajo humano y respetar la memoria de nuestro mayor maestro: Eusebio Leal”.
El director de la Escuela Taller de la Habana “Gaspar Melchor de Jovellanos”, ingeniero Carlos Bauta Martín les transmitió a los estudiantes graduados sus aspiraciones como hombres de bien y le recordó: “siempre deberán manifestar su orgullo por la escuela, y regresar cuantas veces lo necesiten en esa búsqueda inquietante por adquirir nuevos saberes y prácticas, siempre haciendo valer la identidad y compromiso por la labor que realizan en la Oficina del Historiador de La Habana”.
Al culminar la ceremonia de graduación los estudiantes y profesores rindieron tributo con una ofrenda floral a su maestro y guía, el Dr. Eusebio Leal Spengler.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos
8 de diciembre de 2023
La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”
Continuar Leyendo >>
Wifredo Lam entre mares. Cerámicas
8 de diciembre de 2023
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña
Continuar Leyendo >>
La Oficina del Historiador rinde tributo al Titán de Bronce en el aniversario 127 de su caída en combat...
7 de diciembre de 2023
Este 7 de diciembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) rindió tributo en el Museo de la Ciudad, al aniversario 127 de la caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y de su ayudante, Panchito Gómez Toro
Continuar Leyendo >>
A quien corresponda Con el gusto de saludarlos me gustaría saber a quién debo dirigirme para solicitar el programa de la Escuela Taller de La Habana. Saludos y gracias de antemano por su atención