ribbon

“Opus Habana 500”: testimonio de la ciudad desde la historia

8 de noviembre de 2019

|

|

, , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

DSC_3286 (Medium)

 

Desde la literatura, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) festeja el quinto centenario de la antigua villa de San Cristóbal. La revista dedicada a la obra de restauración del Centro Histórico, “Opus Habana”, en la persona de su director Argel Calcines, presentó este viernes, en la Calle de Madera, una publicación especial compuesta por los números 54 y 55 dedicada por completo a la capital.
El texto central es una entrevista exclusiva al Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, realizada por Calcines, quien habló también sobre la complicidad, de una forma u otra, con que “hemos sido partícipe de una ciudad ensoñada, gracias al talento y la poética del Historiador”.

 

DSC_3277 (Medium)

 

En la entrevista, recalcó el directivo, se aborda el paso del Maestro de Juventudes de funcionario a Historiador, entre otros pasajes e impresiones de su vida intelectual como hombre de acción y pensamiento.
“Todos formamos parte de esa Habana imaginaria”, comentó, “solo que la ciudad es realidad y su centro está aquí, en el Centro Histórico”. En su intervención, Calcines recordó además el primer asentamiento poblacional de la capital, en 1514, en la costa sur. Sobre el tema, el historiador Arturo Sorhegui profundiza en el número 55 con una investigación, donde ofrece detalles del momento fundacional de La Habana, así como de las otras seis villas fundacionales.

 

DSC_3295 (Medium)

 

“Las demás ciudades se han trasladado en el tiempo buscando asentamientos cercanos al mar”, expresó Calcines. Lo interesante, recordó, es que el paleógrafo Jenaro Artiles (a quien se le rinde homenaje en “Opus…”) planteó la hipótesis que los primeros asentamientos poblacionales no fueron en La Chorrera, como se piensa, sino en un lugar posterior a la Avenida 23, ubicada en el reparto Vedado, donde el agua es más potable.
Como es habitual, una de las primeras imágenes de cada número pertenece a un estudiante de primaria, en esta ocasión al niño de ocho años de edad Osmany Romaguer, quien se inspiró en la ciudad para crear un dibujo que demuestra la magia de La Habana vista desde la mirada de un pequeño. De igual forma otra alumna de la escuela “Ángela Landa”, Darina, dejó mediante el verso escrito sus impresiones de la capital que la acoge como destino de vida.

 

DSC_3272 (Medium)

 

Completan el programa literario de la publicación 55 “La mirada pintoresca de Federico Mialhe”, de la autora Yadira Calzadilla; “Ciudad portuaria, una propuesta de paseos marítimos”, de Mileny Zamora; “La escena musical en el Teatro Coliseo”, a cargo de la musicóloga Miriam Escudero; “Impactos de tornados sobre La Habana; Un recorrido por las fuentes de La Habana”, escrito por Severino Rodríguez Valdés, entre otros artículos.
En ambos números aparen fotografías panorámicas y de detalles sobre lugares emblemáticos de la antigua villa, donde se aprecia la exquisitez, el verde y los colores de una ciudad enigmática que ha sido destino para las artes y la cultura. El lector podrá adquirirlos en los puntos comerciales de la OHCH.

 

DSC_3313 (Medium)

 

Con respecto al sitio fundacional de La Habana, El Templete, ubicado en la Plaza de Armas, Calcines rememoró su trascendencia histórica: “Aquí nació todo, aquí se hicieron las calas buscando la ciudad sumergida. Leal era uno de los arqueólogos que, junto al antropólogo Ramón Dacal y Leandro Romero, hicieron las primeras excavaciones en busca de la Parroquial Mayor”.
Dos nuevas publicaciones de “Opus Habana” se encuentran disponibles para contemplar con ojos propios la riqueza artística de una ciudad enigmática, a sus 500 años de historia.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-01-23 at 2.03.12 PM(1)

Dos décadas de historia

24 de enero de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.

Continuar Leyendo >>
El concierto final, en el patio del museo, abarrotado de público.

Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio

23 de enero de 2025

|

, , ,

40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...

Continuar Leyendo >>
01-1647296622490 (1) (Mediano)

“La belleza ante nosotros”

17 de enero de 2025

|

, , ,

Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández

Continuar Leyendo >>