El fado en la voz de intérpretes cubanos
24 de marzo de 2022
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Como es sabido, el fado es la forma más conocida internacionalmente de la música portuguesa, es la expresión musical del alma de Lisboa. En este género se muestran las experiencias de la vida a través del canto.
Aunque documentalmente se comprueba la existencia del fado desde 1838, se cree que nació en los barrios alrededor del puerto de Lisboa, entre clases pobres, marineros, obreros y gente bohemia.
Amália Rodrígues (1920-1999), considerada la embajadora artística de Portugal, en cierta ocasión definió a este género de la siguiente manera: “El fado es una cosa muy misteriosa, hay que sentirlo y hay que nacer con el lado angustioso de las gentes, sentirse como alguien que no tiene ni ambiciones, ni deseos”.
Es por eso que los temas más cantados en el fado son la melancolía, la nostalgia o pequeñas historias del vivir diario de los barrios humildes, pero especialmente el fatalismo y la frustración.
Para disfrutar de este género tan singular y hermoso, el proyecto “Fados de la Isla” tuvo su premier este 24 de marzo con un concierto realizado en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, donde se disfrutó de algunas de las más representativas y tradicionales canciones portuguesas. Asistieron personalidades invitadas, entre ellas el Excelentísimo Señor Embajador de Portugal en Cuba, José Pedro Machado Vieira.
Auspiciado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Instituto para la Cultura y Lengua Portuguesa Camões y la Embajada de Portugal en Cuba – con el apoyo de PM-Records, Engimov y CMBF Radio Musical Nacional –, y bajo la dirección artística de Helson Hernández, esta presentación estuvo caracterizada por el sentimiento de varios intérpretes cubanos que se apropiaron del fado, declarado por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Helson Hernández, director artístico de “Fados de la Isla”
Como expresó Hernández, nombres como Osdalgia Lesmes, Lindiana Murphy, María de Jesús López, Lynn Milanés, Félix Bernal, el cantaor flamenco Andrés Correa y el tenor Erick Durán, fueron protagonistas de esta cita en la que asumieron por vez primera el reto de llevar a sus voces el fado, pero en esta ocasión traducidos al español, en versiones y arreglos que apuestan por la belleza y el respeto a un género tan querido y seguido en todo el mundo. Ellos estuvieron acompañados por la pianista Rosa García Oropesa y los guitarristas Emilio Martiní y José Bustillo Torres. Junto a ellos el cuarteto de cuerdas Arcos (integrado por los instrumentistas Manuel Alejandro de la Cruz, Jorge Amado Molina, Ana Laura León y Yuliet Concepción y Wimian Hernández).
Actuaron, asimismo, en este programa el dúo de guitarras Contraste que dirige Zuleida Suárez junto a Milena Manganeli, junto al cuarteto de cuerdas integrado por la cellista Amaya Justiz, en la viola Chary Mar Bosch Cardero, así como las violinistas Lizzy Yodu y Camila Crespo.
Momento especial fue la actuación de Danza Teatro Retazos con coreografía de su directora y Premio Nacional de Danza Isabel Bustos.
Los intérpretes deleitaron al auditorio con canciones de grandes fadistas portugueses como Amália Rodrigues, Carlos do Carmo, Mariza, Ana Moura, Johana Amendoeira, Marco Rodríguez, Cuca Roseta, Fernando Pessoa, entre otros.
Este es el inicio de una serie de conciertos, que luego de esta primera presentación en La Habana continuará en el Teatro Sauto de Matanzas el sábado 11 de junio.

La presentación recreó una taberna portuguesa, escenario propicio para los fados
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Emilio Roig de Leuchsenring: Un cubano muy completo
1 de julio de 2022
A propósito del Día del Historiador, Habana Radio rinde homenaje al fundador de la Oficina del Historiador de La Habana con una entrevista realizada por la periodista Magda Resik al Doctor Eusebio Leal Spengler el 25 de agosto de 2008
Continuar Leyendo >>
Presencia definitiva de Fernando Ortiz en el Centro Histórico habanero
1 de julio de 2022
Este jueves 30 de junio ha abierto sus puertas un espacio que estará disponible para todos los interesados: la Fundación Fernando Ortiz, creada y dirigida por el reconocido intelectual cubano Miguel Barnet, inaugura su nueva sede
Continuar Leyendo >>
De oficios y buenas decisiones
30 de junio de 2022
Este 30 de junio, los estudiantes de la Escuela Taller de La Habana Gaspar Melchor Jovellanos sostuvieron un encuentro generacional en la sede de Habana Espacios Creativos, en el Centro Histórico de la Ciudad a la que pronto contribuirán a restaurar y preservar
Continuar Leyendo >>