ribbon

Museo Juan Miguel Dihigo, cien años de historia

23 de septiembre de 2019

|

|

, , , , ,

 

2019-09-23 12-10-40_05500002 (Medium)

 

“De esos 500 años que celebraremos de la existencia de nuestra ciudad, un siglo pertenece al Museo que lleva el nombre del ilustre profesor Dihigo; 300 años a nuestra Universidad; a la Sociedad Económica de Amigos del País, y a otras instituciones que le dan sentido a la existencia en el tiempo de una determinada comunidad humana; en este caso, de una ciudad que es al mismo tiempo la capital de Cuba”, resaltó el Doctor Eusebio Leal Spengler en la inauguración del Coloquio Internacional Centenario del Museo Juan Miguel Dihigo.

El evento – convocado por la Cátedra de Filología y Tradición Clásicas de la Facultad de Artes y Letras, con el auspicio de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de la Academia Cubana de la Lengua – tuvo su apertura en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, donde especialistas, profesores y alumnos honraron la memoria y legado del lingüista, filólogo y catedrático cubano.

 

2019-09-23 12-13-34_05550001 (Medium)

 

El Doctor Leal Spengler expresó que la obra de Dihigo es hoy poco conocida. “Fue uno de los grandes eruditos que sirvieron de bases a los conocimientos actuales”; de ahí la importancia de celebrar esta serie de conferencias. El Historiador de la Ciudad de La Habana lamentó cómo se han desestimado los estudios sobre las lenguas clásicas, “las cuales son indispensables para el conocimiento de la vida cultural en general”.

“Nosotros debemos procurar, de cualquier manera, ser cultos, para que a partir de esos conocimientos y de esa libertad que nos otorga la cultura poder, de cualquier forma, ser libres verdaderamente. Este Coloquio es por tanto importantísimo para nosotros y para la Universidad”, aseguró el Doctor Leal.

 

2019-09-23 12-08-43_05500001 (Medium)

 

Por su parte, la Doctora Elina Miranda Cancela, Directora de la Cátedra de Filología y Tradición Clásicas de la Facultad de Artes y Letras (FAyL), afirmó que a este museo lo distingue la utilización de las obras en función de la enseñanza de la filología y la arqueología clásica.

El Museo, situado en el segundo nivel de la FAyL, está compuesto por una valiosa colección de arte clásico, donde resaltan las copias centenarias de esculturas griegas de reconocimiento internacional, tales como “La Venus de Milo”, “El Discóbolo”, “La Victoria de Samotracia”, entre otras.

La Dra. Miranda Cancela también recordó momentos cruciales de la labor de Juan Miguel Dihigo, quien realizara varias contribuciones a las ciencias pedagógicas, entre las que se encuentran la fundación del primer laboratorio de fonética experimental en la Universidad de La Habana y el Museo de Arqueología Clásica.

 

2019-09-23 12-12-00_05550001 (Medium)

 

Este evento, que se desarrolla desde este lunes 23 y hasta el próximo 27 de septiembre, ofrecerá conferencias de prestigiosos investigadores de Cuba y otros países sobre originales, copias y versiones, tanto en el campo museístico, como en los de la literatura, el teatro, la lengua y el arte, y tendrá varias sedes como la Facultad de Artes y Letras, el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (otrora Palacio del Segundo Cabo) y el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo.

Como parte de las actividades programadas, los participantes podrán visitar el Palacio del Segundo Cabo, la sala de la Antigüedad del Museo Nacional de Bellas Artes y para el último día tienen previsto un recorrido por alguna de las obras restauradas en el Centro Histórico habanero.

 

Descargue aquí el Programa del Coloquio Internacional sobre originales, copias y versiones

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto tomada del perfil de Facebook de la Asociación Hermanos Saíz

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura

18 de junio de 2025

|

|

, , , ,

Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250605-WA0031

Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad

5 de junio de 2025

|

|

, , ,

Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)

Continuar Leyendo >>
499473477_1017812830500321_6893287847571758646_n

Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán

1 de junio de 2025

|

|

, , ,

La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta

Continuar Leyendo >>