La suerte de contar con Rutas y Andares
25 de junio de 2014
| |
Los organizadores del programa Rutas y Andares pondrán a partir del 8 de julio atractivas propuestas para que las familias disfruten del verano de una forma diferente.
Lilibeth Bermúdez, especialista del departamento de Comunicación del Centro de Información Cultural de la Oficina del Historiador, durante la conferencia de prensa de la XIV edición de Rutas y Andares, comentó que este año se ha hecho un hincapié especial en las ciencias, por eso mucha de las acciones están encaminadas a esta área del conocimiento.
La nueva edición de este proyecto sociocultural retoma el lema que presidió en el 2014 las celebraciones por el Día Internacional de los Museos: “Las colecciones crean conexiones”, pues esa es precisamente la idea de Rutas y Andares: “conectar toda la red de museos de la Oficina del Historiador con otras instituciones. Este es el proyecto que requiere mayor esfuerzo institucional porque convoca a todas las direcciones de la Oficina. Uno de los valores que tiene esta propuesta es que los guías son los propios profesionales de la Oficina, quienes dan a conocer al público la labor que se desarrolla en el Centro Histórico de la Ciudad”, señaló Bermúdez.
En esta oportunidad los museos etnográficos nos convidan a una Ruta por lo mágico religioso a través de colecciones de artesanía relacionadas con fiestas tradicionales, mitos y costumbres. Otras propuestas que destacan son la Ruta por la tierra y la de las aves en las colecciones de los museos. Como cada año a al proyecto se suman Rutas Especiales. En esta oportunidad se cuenta con: “La Quinta de los Molinos”, “El Renacimiento italiano y sus artistas paradigmáticos”, “El historiador de arte en Cuba: un mediador para la sensibilidad cultural” e “Hispanoamérica: de lo clásico a lo contemporáneo”. Todas estas Rutas, como ya es tradicional se realizarán los martes y en el caso de las Rutas Especiales siempre tendrán un tema diferente en cada encuentro.
Por su parte, los Andares se desarrollarán de miércoles a viernes: “Andar con los andantes” (miércoles), “Andar la arquitectura” (jueves) “Andar por la conservación y la restauración” (viernes de julio) “Andar del naturalista” (viernes de agosto). También por tercer año consecutivo el programa incluye los andares virtuales para los adultos mayores.
Algunas de estas Rutas y Andares contarán, como ya se realiza desde 2008, con el servicio de interpretación para personas sordas, que forma parte del proyecto Cultura entre las Manos. Asimismo, se ha diseñado el Andar infantil Somos 1 que en su segunda edición estará dirigido a niños con discapacidad físico motora, autistas y Síndrome de Down.
Además, en esta edición los museos y centros culturales han diseñado cerca de 50 talleres dirigidos a niños y adolescentes que se impartirán durante los meses de julio y agosto. Según los especialistas de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador, en esta iniciativa serán beneficiados más de mil personas de estos grupos etarios.
A partir del 4 de julio comenzará la venta de tickets en el Museo de la Ciudad, el Convento de San Francisco de Asís, el Museo Casa Natal de José Martí, el Museo de Arte Colonial y la Maqueta del Centro Histórico. Los tickets de Rutas y Andares tendrán un carácter familiar (hasta tres adultos y tres niños) con un precio preferencial de cinco pesos cada uno
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Dos décadas de historia
24 de enero de 2025
En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.
Continuar Leyendo >>Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio
23 de enero de 2025
40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>