ribbon

Un viaja pictórico al revés

17 de mayo de 2019

|

|

, , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

expo inauguración 4 (Medium)

 

Con la presencia de Norma Rodríguez Derivet, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, quedó inaugurada este jueves la exposición Diana Balboa: original y múltiple, muestra en la que la reconocida pintora y grabadora propone una visualidad sumamente atrayente a partir del empleo de tres soportes diferentes que son, en gran medida, los responsables de ofrecer unidad y coherencia dentro de la multiplicidad de técnicas.

 

expo inauguración 2 (Medium)

 

Rodeada de muchos amigos –entre los que se cuentan los artistas de la plástica Eduardo Rocas Salazar (Choco), Ángel Ramírez, José Omar Torres, Andy Rivero, Carlos del Toro, y los Premios Nacionales de Literatura Reynaldo González y Marilyn Bobes–, Diana aseguró a esta reportera “sentirse sumamente feliz” con los resultados de la exposición en la que estuvo trabajando “más de un año” con el fin de ofrecer una propuesta diferente sin romper con su manera de expresarse y modo de crear.

 

expo diana 4 (Medium)

 

Recordó que históricamente el grabado ha sido una suerte de “subproducto de la pintura”, porque los grandes maestros empleaban esta técnica para reproducir originales múltiples que tenían a la pintura como inspiración primera. En este caso la Balboa, ha realizado un viaja pictórico al revés, es decir, partió del grabado para, posteriormente ir a la tela (lienzo/acrílico) o al empleo de la pulpa de papel –técnica aprendida hace poco tiempo en la ciudad española de Valencia y que dota a la obra de interesantísimas texturas–: “soy una fiel defensora del grabado, dice, y esta exposición es una manera de reverenciar y legitimar la estampación que se cultiva en Cuba caracterizada por una alta cuota de experimentación y con probada calidad”.

 

expo diana 3 (Medium)

 

La creadora, nacida en la provincia cubana Cienfuegos en 1945, también conocida como la perla del sur, desde hace más de tres décadas asumió el mundo de la música como columna vertebral o lenguaje para expresarse, pero lo ha hecho con marcadas variaciones que hacen que su obra se renueve constantemente. Quizás por eso incluyó, además de cuarenta y una piezas bidimensionales, tres instalaciones que nos hacen viajar al centro mismo de su quehacer, es decir, al tema de la música y la relación de esta con los seres humanos y los conflictos del día a día.

 

expo inauguración 1 (Medium)

 

Y, tal vez, ese afán de experimentación que caracteriza a Diana Balboa fue el que la motivó a estrenar/proyectar un performance (filmado en blanco y negro) en el que un personaje –quizás su alter ego– destroza literalmente a hachazos un instrumento musical, y así nos insinúa que, como la vida misma, el arte tiene mucho de ruptura, renacimiento y continuidad.

 

expo diana 7 (Medium)

 

Y como la muestra está dedicada a los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, el cierre estuvo a cargo de la trovadora Rita del Prado quien regaló tres temas de su autoría dedicados, precisamente, a la capital de todos los cubanos.

Diana Balboa: original y múltiple puede verse hasta el venidero 15 de junio en la muy bien conservada Galería de la casa Carmen Montilla, enclavada en la Plaza de san Francisco de Asís, uno de los entonos más hermosos de la Habana colonial.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

472523898_944424084333207_5428545143076040823_n

XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana

7 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH

Continuar Leyendo >>
472320186_1137392928394360_3132456851944892498_n

Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

5 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

Continuar Leyendo >>
IMG-20241216-WA0036

Veinticinco años de la Mesa Redonda

17 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes, el Convento de San Francisco de Asís, acogió la celebración de los 25 años de la Mesa Redonda, espacio televisivo que desde su creación ha sido parte fundamental de la programación cubana

Continuar Leyendo >>