El cine: parte de nuestra identidad
17 de octubre de 2018
|Redacción: Equipo Habana Radio / Enviados Especiales

Fotograma de “Memorias del Subdesarrollo”
Entre los atractivos más relevantes de las actividades de la 24 edición de la Fiesta de la Cubanía, que del 17 al 20 de octubre tiene lugar en Bayamo, está el mundo del audiovisual.
Como parte de la programación de la jornada – que en esta ocasión celebra el 150 aniversario del inicio de las Guerras de Independencia y el 150 de la interpretación, por vez primera, del Himno de Bayamo, hoy Himno Nacional –, se encuentra el conversatorio “La gesta independentista en el celuloide cubano –, que realizará, a las 9 y 30 de la mañana del 17 de octubre en el Cine Céspedes, el crítico y especialista Lázaro Alderete Terry. También durante la primera jornada del evento, dará inicio el Concurso de Presentadores de Filmes, certamen que tendrá su espacio en el Multicine Boulevard de los Capuchinos.

Eslinda Núñez en “Lucía”, de Humberto Solás
El público podrá disfrutar de ciclos dedicados a renombrados hacedores del séptimo arte, como son: la primera actriz Eslinda Núñez y el cineasta Manolo Herrera. Conforman la muestra “Eslinda: Rostro imprescindible del cine cubano” cintas como “Un día de noviembre”, de Humberto Solás; “Esther en alguna parte”, del director Gerardo Chijona; “Y sin embargo”, película de Rudy Mora. En tanto en el ciclo “Retrospectiva del cine de Manolo Herrera”, se estarán proyectando los filmes “No hay sábado sin sol”, “Zafiro, locura azul”, “Capablanca” y “Bailando Cha Cha Cha”.
Desde la creación, con el triunfo revolucionario de 1959, del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica ICAIC, son numerosas las cintas que reflejan las epopeyas libradas por nuestra nación para su total independencia. Es por ello que se presenta un ciclo especial: “Bélicos, históricos y biográficos”, con filmes como “Historia de la revolución”, del director Tomas Gutiérrez Alea; “Ciudad en rojo”, de la realizadora Rebeca Chávez; “Kangamba”, de Rogelio París, y “Clandestino”, de Fernando Pérez.
Dos ciclos más se suman a las jornadas durante la Fiesta de la Cubanía, “Adela: De Manuela a Café Amargo” y “La cubanidad a través del lente joven”. Filmes como “Manuela” y “Miel para Ochún”, del destacado realizador, ya desaparecido, Humberto Solás, podrán ser disfrutados.

Cine Céspedes, de Bayamo
En tanto el Cine Céspedes acoge la XXX Jornada de Cine Cubano e Internacional. En su sala, el día 18 a las 9 de la mañana, tendrá lugar la conferencia “A 50 años de Lucía, Memorias del Subdesarrollo y Aventuras de Juan Quin Quin”, dictada por el crítico de cine Ramón Cabrera. Al concluir la conferencia, se proyectará ese clásico del cine cubano que es “Lucía. Y el día 19 a las 9 de la mañana se presentará el libro “Aventuras de Juan Quin Quin”, de la autora Lola Calviño. Junto con la presentación se proyectará el filme de igual nombre; en horas de la noche, se proyectará otro clásico de la filmografía cubana: “Memorias del Subdesarrollo”.
Durante la Fiesta de la Cubanía se rendirán homenajes al cineasta Julio García Espinosa, la actriz Adela Legrá y a Lola Calviño. También se realizará el Taller de apreciación y realización audiovisual con niñas y niños, que impartirán realizadores de la Muestra Joven del ICAIC, que tendrá como sede la Casa del Joven Creador.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos
8 de diciembre de 2023
La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”
Continuar Leyendo >>
Wifredo Lam entre mares. Cerámicas
8 de diciembre de 2023
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña
Continuar Leyendo >>
La Oficina del Historiador rinde tributo al Titán de Bronce en el aniversario 127 de su caída en combat...
7 de diciembre de 2023
Este 7 de diciembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) rindió tributo en el Museo de la Ciudad, al aniversario 127 de la caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y de su ayudante, Panchito Gómez Toro
Continuar Leyendo >>