ribbon

Presentado libro “La atracción de una ciudad cosmopolita”

6 de abril de 2022

|

|

, , , , , ,

 

La atracción de una ciudad cosmopolita_copy_800x600

 

Como toda promesa que se cumple tras sortear numerosas dificultades, la presentación del libro La atracción de una ciudad cosmopolita. Castellanos y Leoneses en La Habana, de Juan Andrés Blanco Rodríguez, fue a la vez un triunfo de los presentes y un homenaje a los que ya no se encontraban para celebrarlo.

La cita se dio a la víspera del mediodía en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, ubicado en lo que fuera el Palacio del Segundo Cabo. Onedys Calvo, directora del Centro, dijo que la existencia de su institución siempre había sido un sueño de Eusebio Leal y de muchos amigos en Europa.

El antiguo Palacio del Segundo Cabo, que antes fuera el espacio desde donde se enviaba y recibía la controversia que viajaba de Cuba a España y de la península a la isla, ahora conserva la misión de mantener los vínculos de más de 5 siglos entre ambas naciones. “Este centro ha sido con esa voluntad. Que siempre desde la contemporaneidad seamos el puente de ida y vuelta”, afirmó Oneidis, y aseguró que estos vínculos se mantienen vigentes.

 

El Excelentísimo Francisco Requejo, presidente de la diputación de Zamora_copy_800x600

El Excelentísimo Sr. Francisco Requejo, presidente de la diputación de Zamora

 

Dentro de las personalidades a las que saludó en su intervención la directora Onedis Calvo, se encontraban el Excelentísimo Señor Francisco Requejo, Presidente de la Diputación Provincial de Zamora, ubicada en Castilla-León, España, quien dirigió unas palabras de agradecimiento a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y al pueblo cubano. También fueron saludados en su intervención, María Antonia Rabanillo, presidenta de la Colonia Zamorana en Cuba, y el Excelentísimo Señor, Dr. Marco Antonio Peñín Toledano, Cónsul de la Embajada de España en La Habana.

 

El Excelentísimo Cónsul de España Marco Antonio Peñín_copy_800x600

El Excelentísimo Cónsul de España Sr. Marco Antonio Peñín

 

La presentación estuvo dedicada a la memoria de Eusebio Leal, del que se reprodujo una breve entrevista para que pudieran compartir sus palabras, ya dichas para la eternidad, su opinión de una publicación a la que tanto sus acciones contribuyeron. “Somos una parte de la España americana porque, entre otras cosas nos une el idioma, que es la patria común de todos nosotros”, dijo la voz de quien siempre será el Historiador de La Habana.

 

Eusebio Leal tuvo una poderosa presencia en esta presentación, dedicada a su memoria_copy_800x450

Eusebio Leal tuvo una poderosa presencia en esta presentación, dedicada a su memoria

 

Pero el protagonista del evento fue indiscutiblemente el autor de La atracción de una ciudad cosmopolita, Juan Andrés Blanco Rodríguez, Catedrático de la Universidad de Salamanca y que en su momento fungiera como Director de la Universidad Nacional de la Educación a Distancia (UNED) de Zamora. El Profesor Titular Andrés Blanco prometió ser breve en la presentación de su libro, pero su promesa se descubrió pronto no como la garantía de salir rápido de un trago amargo, sino como la triste certeza de que su conversación amena, continuadora de un diálogo entre generaciones y continentes a lo largo de la historia, iba a concluir más pronto que tarde.

 

El profesor Juan Andres Blanco_copy_800x600

El profesor Juan Andres Blanco

 

Andrés Blanco habló de cómo la simple sensación de hojear el libro de firmas de la Colonia Zamorana en Cuba lo transportaba a un lugar, que sin ser España, se sentía como transportado su hogar. El venerable profesor, que es reconocido por los zamoranos como el Maestro de la Emigración, habló sobre cómo el flujo de castellanos y leoneses a Cuba fue decisivo en los primeros años de la colonización y cómo se mantuvo con cantidades importantes aún después de las Guerras Independentistas hasta bien entrado el Siglo XX.

Su propia historia familiar, reconoció el catedrático Andrés Blanco, tiene un vínculo fuerte a nuestro país y así lo refleja su libro con la historia de uno de sus tíos abuelos que murió en combate, sirviendo como soldado de las fuerzas expedicionarias españolas durante las Guerras Independentistas cubanas. Su padre, rememoró, realizó negocios en Cuba, y una de sus tías en Cuba, pagó para que estudiara en España a través de una de las organizaciones cubano-españolas que continúan hasta hoy.

 

El profesor Juan Andrés Blanco vinculó su historia familiar con el flujo migratorio_copy_800x450

El profesor Juan Andrés Blanco vinculó su historia familiar con el flujo migratorio

 

La constancia de las relaciones entre los migrantes y sus descendientes en Cuba con España es un fenómeno hermoso al que su libro está dedicado. Su constancia a lo largo de los años, sin importar las dificultades económicas o la inestabilidad de las relaciones políticas, son una prueba de la fortaleza y la transcendencia de estos vínculos, de la misma manera que la obra del profesor Juan Andrés Blanco Rodríguez es un fiel testimonio de este medio milenio de conmovedoras y extraordinarias relaciones humanas.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

472523898_944424084333207_5428545143076040823_n

XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana

7 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH

Continuar Leyendo >>
472320186_1137392928394360_3132456851944892498_n

Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

5 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

Continuar Leyendo >>
IMG-20241216-WA0036

Veinticinco años de la Mesa Redonda

17 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes, el Convento de San Francisco de Asís, acogió la celebración de los 25 años de la Mesa Redonda, espacio televisivo que desde su creación ha sido parte fundamental de la programación cubana

Continuar Leyendo >>