Recuerdan a Leal y su vocación social de maestro
31 de julio de 2023
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Un amanecer soleado marcó la aurora de este 31 de julio. Junto al abrazo de los rayos de luz se podían escuchar las primeras brisas del mar, el sonido de los pájaros y la calma de una añeja ciudad que comienza andar.
Así inciaban los trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana el reencuentro necesario con el maestro de varias generaciones: el Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler.
Los discípulos de Leal, admirados por la vocación de servidor público de un hombre forjado en los más auténticos valores patrios, iniciaron una peregrinación desde la Calle de Madera en la Plaza de Armas, pasando por las más antiguas calles del Centro Histórico, hasta llegar al Jardín Madre Teresa de Calcuta, espacio físico del Convento de San Francisco de Asís, donde se encuentran los restos del Historiador de la Ciudad.
Con una rosa en las manos, arribaron los trabajadores de la OHCH, como símbolo de lealtad al amigo sincero, tal como expresó Martí en sus “Versos Sencillos”.
Apegados a sus ideales dialogaron en silencio con el maestro, recordando esos años de intenso ajetreo en La Habana Vieja, fundando, creando.
Con esta premisa se inauguró en la mañana el Centro Cultural “Abdala”, muy cercano al Teatro Martí y en pleno barrio de la antiquísima Muralla de La Habana. La institución será una sede experimental para la creación y promoción de las Artes Escénicas, además de ser un espacio para la preparación de los alumnos de las Escuelas de Arte.
Con la presencia del Primer Secretario del Partido de la ciudad, Luis Antonio Torres Iríbar; la gobernadora Yanet Hernández y la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador, Perla Rosales, junto a directivos, trabajadores e investigadores del CGBI, quedó inaugurado este nuevo centro para el desarrollo de la cultura cubana.
Volver a Leal es reencontrarse con la huella inédita de un ser tocado por la virtud del mérito, con ese deseo infinito de forjar en el alma humana: la necesidad de soñar y hacer.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
![461863675_926716452814417_6846490190874348230_n](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2024/10/461863675_926716452814417_6846490190874348230_n-1-328x178.jpg)
Profundo conocedor del ser humano
3 de octubre de 2024
Así calificó Magda Resik, anfitriona del espacio “Encuentro con…”, a Arístides Hernández Guerrero (Ares), el más reciente invitado de este diálogo auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz
Continuar Leyendo >>![19a559ba-031b-4772-bbf7-6fb9c1dab74e-1727719615347](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2024/09/19a559ba-031b-4772-bbf7-6fb9c1dab74e-1727719615347-328x178.jpg)
Arqueología, patrimonio y comunidad
1 de octubre de 2024
Este trabajo forma parte de un artículo publicado en la revista Gabinete de Arqueología, No. 14, donde se analiza cómo se construyen las relaciones que se establecen entre ciudadanía y bienes patrimoniales, en La Habana Vieja
Continuar Leyendo >>![48ace0cd-08c5-491a-a15e-48e34d5b24df-1727584112561](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2024/09/48ace0cd-08c5-491a-a15e-48e34d5b24df-1727584112561-328x178.png)
“Colecciones Digitales OHC: una apuesta por el acceso libre y universal al Patrimonio”
29 de septiembre de 2024
Desde el año 2015, el 28 de septiembre, fue proclamado como el Día Internacional por el Acceso Universal a la Información, una fecha para resaltar la importancia del acceso a la información como un derecho humano fundamental y un medio esencial para el desarrollo, la democracia y la igualdad
Continuar Leyendo >>