De la danza a Santiago Alfonso
2 de agosto de 2024
| |
El espacio “Encuentro con” reservó la cita del primer jueves de agosto para el increíble universo de la danza, junto a una de las figuras de esta especialidad de las Artes en Cuba, por demás, Premio Nacional 2006, Santiago Alfonso Fernández.
Conducido por la Vice-Presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la periodista y Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Magda Resik, y auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz, el espacio que ocupa el Salón de Mayo del Pabellón Cuba se distinguió por contar con la presencia de un artista de profunda sensibilidad, que ha sido protagonista durante varias décadas de la dirección artística del famoso show del Cabaret “Tropicana”.
La anfitriona de este acogedor sitio de la cultura, considerado el más joven de la capital, afirmó: “que se trata de un divertido y provocador encuentro que viaja en la ida y vuelta de las ideas más cultas.
Este artista maestro de la escena, de la danza, estudioso de las vanguardias, con un talento y creatividad inmensa, formador de más de una generación, distinguido por su compromiso y ética, es un artista de mérito del quehacer de la danza en la isla, destacó Resik.
La historia personal de este hombre, más próxima a su niñez y a su vocación por el arte, lo identificaron muy pronto como un “niño destinado a la danza, a ser un bailarín”.
Cuenta Santiago Alfonso a Magda Resik, que vio muy joven bailar, a Sonia Calero, Roberto Rodríguez, Arnaldo Silva, y tantos otros, en el Teatro Martí. Todos ellos, de una forma u otra, influyeron en su sueño de ser bailarín.
La propuesta de “Encuentro con” de este jueves nos llevó a conocer un hombre de leyendas y quijotezcas historias en la danza. La tarde transcurrió por ese anchuroso mar de aspiraciones, historias, recuerdos y momentos inolvidables de un ser humano que a sus más de 80 años sigue siendo referente universal de la danza.
En diálogo con Magda Resik, el protagonista de esta cita, Santiago Alfonso, recordó a los más jóvenes, aquellos episodios únicos que pasan como fugacidad, ante el percance de sitios tan importantes como el Teatro de París, donde participó con grandes figuras de la Cultura Nacional.
Fue la herencia de maestros como: Santiago Alfonso, Luis Trapága, Caridad Barrero, Luisa Alonso, los que demostraron que la negritud estética no es banal, ni vulgar.
“Asimismo, dijo Alfonso, estos maestros de la danza, nos entregaron una sensualidad sin límites, donde confluyeron elementos de la danza folklórica, española, y europea, junto al lenguaje corporal y visual, además de la música cubana y la introducción del jazz”.
“La amplitud del ajiaco cultural. Un ajiaco selectivo pero con mucho cubanía”, precisó, Santiago Alfonso.
De “Tropicana”, recordó, Alonso, que fue el resultado de una larga lista de sucesos, y de coreografías que lo llevaron a consolidar el lenguaje propio del Cabaret, muy distinto a un Teatro y a la propia Televisión, donde la espectacularidad debe ser la reina de la escena musical.
Hechizos y maneras de contar de un artista de la danza que al paso de los años sigue el eco de la estética propia que le ha permitido ser: Santiago Alfonso.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Dos décadas de historia
24 de enero de 2025
En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.
Continuar Leyendo >>Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio
23 de enero de 2025
40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>