Pulgarcito o cómo involucrar a los niños en la creación de un libro
8 de junio de 2023
| |
La décimo cuarta edición de la Jornada por el Día del Bibliotecario Cubano en el Centro Histórico de La Habana se desarrolla hasta el 10 de junio y está dedicada a las bibliotecas como espacios de inclusión social.
En esta ocasión el Sistema de Bibliotecas Especializadas y el proyecto sociocultural dedicado a las personas sordas, sus familiares y amigos “Cultura entre las Manos”, de la Oficina del Historiador de La Habana, colaboraron en la conformación del Taller Infantil “Vamos a armar un libro”, espacio fijo en el programa de la Jornada.
La obra escogida fue Pulgarcito en la versión de los Hermanos Grimm para la cual los alumnos del nivel primario de enseñanza de la escuela especial “René Vilches” realizaron las ilustraciones, el diseño de portada y los restantes elementos que conforman el libro. Para ello trabajaron en conjunto con los especialistas de la Biblioteca Histórica Cubana y Americana “Francisco González del Valle” e intérpretes de la Lengua de Señas Cubana.
La presentación del texto se realizó este 8 de junio en el Museo de la Ciudad y según los involucrados posee la novedad, aparte de la impresión tradicional del libro junto con sus imágenes y textos estáticos impresos, se incorpora un código QR que permite acceder a la historia interpretada en Lengua de Señas Cubana por uno de los niños que participó en el Taller.
“Una de las formas de inclusión es a través de la literatura, por eso nos fue tan grato que Gabriela (Gabriela Chamizo Córdova, Jefa de grupo del Sistema de Bibliotecas Especializadas de la OHCH), quien había sido parte de Cultura entre las Manos desde Habana Radio, contara con nosotros (…) Es una ganancia para nuestros talleres participar en este trabajo anual y es una ganancia para la comunidad sorda. Por ejemplo, para narrar un cuento a un niño sordo hay que hacer la traducción, para luego hacer la interpretación y para ello, logramos que el título de este cuento tuviera una seña”, expresó Yalena Gispert, directora del espacio intercultural Cultura entre las Manos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Dos décadas de historia
24 de enero de 2025
En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.
Continuar Leyendo >>Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio
23 de enero de 2025
40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>