ribbon

Pulgarcito o cómo involucrar a los niños en la creación de un libro

8 de junio de 2023

|

|

, , , , ,

 

WhatsApp Image 2023-06-08 at 1.46.29 PM(1)

 

La décimo cuarta edición de la Jornada por el Día del Bibliotecario Cubano en el Centro Histórico de La Habana se desarrolla hasta el 10 de junio y está dedicada a las bibliotecas como espacios de inclusión social.

En esta ocasión el Sistema de Bibliotecas Especializadas y el proyecto sociocultural dedicado a las personas sordas, sus familiares y amigos “Cultura entre las Manos”, de la Oficina del Historiador de La Habana, colaboraron en la conformación del Taller Infantil “Vamos a armar un libro”, espacio fijo en el programa de la Jornada.

 

WhatsApp Image 2023-06-08 at 1.47.33 PM

 

La obra escogida fue Pulgarcito en la versión de los Hermanos Grimm para la cual los alumnos del nivel primario de enseñanza de la escuela especial “René Vilches” realizaron las ilustraciones, el diseño de portada y los restantes elementos que conforman el libro. Para ello trabajaron en conjunto con los especialistas de la Biblioteca Histórica Cubana y Americana “Francisco González del Valle” e intérpretes de la Lengua de Señas Cubana.

 

WhatsApp Image 2023-06-08 at 1.46.28 PM

 

La presentación del texto se realizó este 8 de junio en el Museo de la Ciudad y según los involucrados posee la novedad, aparte de la impresión tradicional del libro junto con sus imágenes y textos estáticos impresos, se incorpora un código QR que permite acceder a la historia interpretada en Lengua de Señas Cubana por uno de los niños que participó en el Taller.

 

WhatsApp Image 2023-06-08 at 1.46.29 PM

 

“Una de las formas de inclusión es a través de la literatura, por eso nos fue tan grato que Gabriela (Gabriela Chamizo Córdova, Jefa de grupo del Sistema de Bibliotecas Especializadas de la OHCH), quien había sido parte de Cultura entre las Manos desde Habana Radio, contara con nosotros (…) Es una ganancia para nuestros talleres participar en este trabajo anual y es una ganancia para la comunidad sorda. Por ejemplo, para narrar un cuento a un niño sordo hay que hacer la traducción, para luego hacer la interpretación y para ello, logramos que el título de este cuento tuviera una seña”, expresó Yalena Gispert, directora del espacio intercultural Cultura entre las Manos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto tomada del perfil de Facebook de la Asociación Hermanos Saíz

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura

18 de junio de 2025

|

|

, , , ,

Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250605-WA0031

Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad

5 de junio de 2025

|

|

, , ,

Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)

Continuar Leyendo >>
499473477_1017812830500321_6893287847571758646_n

Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán

1 de junio de 2025

|

|

, , ,

La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta

Continuar Leyendo >>