La Habana: siempre se vuelve misteriosamente a ella
15 de noviembre de 2022
| |Fotos: Alexis Rodríguez
“La Habana ha sido el mejor de mis amores, la mejor de mis pasiones, el mayor de mis desafíos. Realmente no sé por qué siempre vuelvo misteriosamente a ella, en la luz y en el silencio, en la vida y en el sueño”. Sentencia del eterno Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, que siempre tenemos presente cada aniversario de la capital de todos los cubanos.
Y es que como a él La Habana ha subyugado a todos, no solo nacionales sino a aquellos de otras latitudes que vuelven una vez más a esta urbe representativa de todos los valores culturales, intelectuales, políticos, históricos y sociales del pueblo cubano. Un espacio que el mismo Leal calificara como un catálogo de la más hermosa y deslumbrante arquitectura que alcanzó la Isla – arquitectura morisca, de influencia hispana y musulmana; el apasionante barroco; los rasgos neoclásicos; en fin, la ciudad ecléctica.
A su 503 aniversario llega La Habana y como es la usanza, desde hace muchos años, la Oficina del Historiador (OHCH) celebró su tradicional acto en el sitio fundacional, El Templete, con la presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido en la capital; Perla Rosales, Directora general Adjunta de la OHCH; Javier Leal, hijo del Historiador de La Habana, así autoridades del gobierno e instituciones de la capital y directivos de la propia Oficina.
Qué hermoso resulta, siempre en el inicio del encuentro, escuchar las campanas y ver cómo las nuevas generaciones, niños de escuelas del Centro Histórico habanero, custodian las Mazas del Cabildo que transitan desde el Museo de la Ciudad y recorren toda la Plaza de Armas, hasta el propio Templete. Momento más emocionante fue escuchar a una pionera leer un cuento dedicado a Leal y escuchar la voz de Leo Vera interpretando un tema dedicado a un gran símbolo, la ceiba.
Sin dudas, fue un instante para recordar los momentos fundacionales de La Habana, aquel 1519, al pie de esa especie de árbol y donde luego se levantó un templo. La Habana es donde nació el más universal de los cubanos, José Martí, así como otras figuras trascendentales de nuestra historia – Félix Varela, José de la Luz y caballero, Manuel Sanguily y tantos otros próceres de la independencia –. La Habana es donde se han mezclado diversas culturas a lo largo de los siglos: la africana, la española, la china, franceses de Haití, italianos, alemanes, polacos, rusos…
Debemos seguir trabajando por restañar las heridas causadas por el devenir inexorable de más de cinco siglos. Y es que la capital se ha levantado como una gigantesca multitud de compromiso y entrega sin límites, han apuntado historiadores.
Sin dudas, esto es consecuente con esta máxima de Leal cuando expresó en cierta ocasión: “Es bueno y conveniente que sepamos que el único camino para nosotros y para nuestros conciudadanos es contribuir, de una manera eficaz, a salvar nuestra ciudad. Nosotros tratamos de hacerlo, pero estoy consciente, y lo hacemos, de que no podremos llegar a tiempo a todos los lugares. Sin embargo, cuando recorremos los sitios donde la mano ha sido colocada, la de ustedes, resulta que todo renace, edificios, espacios públicos, jardines, grandes monumentos”.
Las tres vueltas a la ceiba para pedir los deseos, una costumbre ancestral, fue la antesala para que el público se deleitara con un gran espectáculo artístico protagonizado por importantes intérpretes que le cantan a la capital de todos los cubanos. Entre ellos, Milagros de los Ángeles Soto, el pianista Marcos Madrigal, Geidy Chapman, Gerardo Alfonso, ejecutando obras clásicas de la cancionística y del repertorio cubanos – como momentos de la zarzuela “Cecilia Valdés” y piezas de Ernesto Lecuona, por citar solo algunos.
Vuelve el pensamiento de Eusebio Leal a estar presente en cada aniversario, pues su guía está ahí, su indicación que se traduce en el futuro de La Habana al decir: “Siempre habrá que luchar contra hormigas o contra gigantes, como el Quijote. Siempre veremos en esos molinos, cuyas astas dan vueltas, a los gigantes que intentan ponerse en el camino de nuestra esperanza. Como el Quijote, como el ilustre alucinado que marca el devenir de nuestra historia, que ha sido siempre el diálogo entre el Quijote y Sancho, entre el sueño y la realidad, salgamos adelante. Felicidades a todas y a todos”.
Momentos de la Gala Artística por el 503 aniversario de La Habana
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

La rica herencia literaria del Reino Unido en Cuba
5 de diciembre de 2023
Este martes quedó inaugurada oficialmente una nueva edición de la Semana de la Cultura Británica, con la apertura de la muestra “TocoGrifo, Tolkien y la insularidad imaginada”, en las verjas del Castillo de la Real Fuerza del Centro Histórico habanero
Continuar Leyendo >>
Quince años de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba
5 de diciembre de 2023
El acto, celebrado en la Casa Eusebio Leal, celebró a la década y media de existencia de esta organización y a su fundador, el Eterno Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>
Una red necesaria: 15 años de gestión al servicio del patrimonio
4 de diciembre de 2023
En la mañana de este lunes, el panel titulado “Ciudades Patrimoniales Cubanas” dio inicio a las celebraciones por los 15 años de la fundación de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba en la sede del Plan Maestro
Continuar Leyendo >>