ribbon

El Béisbol, más que un deporte

22 de octubre de 2021

|

, , , ,

 

BEISBOL-PATRIMONIO-CULTURAL

 

El baseball, adaptado al español béisbol, es un deporte de equipo muy popular en Cuba, y con una cantidad considerable de aficionados en países como Canadá, Australia, Sudáfrica, Colombia, China, Taiwán, Países Bajos e Italia. Desde la conformación del Club de Béisbol en La Habana, Cuba, en 1869 hasta la fecha, ha formado parte de la identidad nacional cubana y, por ende, del proceso de su surgimiento y consolidación.

El béisbol cubano es símbolo del pueblo, y desde principio del siglo XX se distingue como deporte nacional. Por tales razones, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), en uso de las facultades conferidas por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, y al amparo del Decreto 118, Reglamento para la ejecución de la Ley No. 1 de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, ha resuelto declarar “La dimensión cultural del béisbol: el juego de pelota, saberes y prácticas asociadas”, Patrimonio Cultural de la Nación Cubana.

Los principales saberes y prácticas relacionadas con el beisbol se asocian a su ejecución y técnicas, el lenguaje de señas, elementos definitivos de los portadores, la historia oral de este deporte, relatos y personajes tradicionales, y los actos de animación del juego como espectáculo.

Estos saberes y prácticas son recreados y transmitidos de manera ininterrumpida por familias, seguidores aficionados, jugadores, peñas deportivas, narradores y comentaristas deportivos, considerados como los principales grupos de portadores, provenientes de diversos sectores sociales, y abarcan toda la geografía insular.

Son muchos los cubanos que se entusiasman con las series nacionales y la práctica de este juego, pues se ha arraigado como pasatiempo nacional, a tal punto de integrarse en la cultura popular tradicional, entiéndase juego de espectáculo y tradición oral, y trasciende a otros ámbitos: la literatura, las artes plásticas, el teatro, la música e incluso, el vocabulario cotidiano.

Ciertos espacios públicos como calles, parques, terrenos deportivos y estadios, se han convertido en verdaderos hacedores del singular deporte, cuya práctica es inherente a la recreación y transmisión de saberes que datan de varias generaciones. El juego de pelota, también denominado popularmente, ha forjado en todos estos años disímiles sentimientos de unidad, y enaltece no solo los valores éticos entre sus portadores, sino también de la Cultura Nacional Cubana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto tomada del perfil de Facebook de la Asociación Hermanos Saíz

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura

18 de junio de 2025

|

|

, , , ,

Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250605-WA0031

Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad

5 de junio de 2025

|

|

, , ,

Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)

Continuar Leyendo >>
499473477_1017812830500321_6893287847571758646_n

Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán

1 de junio de 2025

|

|

, , ,

La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta

Continuar Leyendo >>