ribbon

Tributo a la memoria y el pasado conjunto de Rusia y Cuba

14 de noviembre de 2022

|

|

, , , , ,

Fotos: Néstor Martí

 

315828813_514369754038420_4284397098954444453_n

 

Las relaciones entre Rusia y Cuba se afianzan con la develación en la mañana de este lunes 14 de noviembre de una tarja dedicada a Fiódor Vasiliévich Karzhavin, considerado el primer científico ruso que arribó a Cuba. Para hacer este acto de homenaje la ceremonia inició con un discurso de Argel Calcines, director de la Revista Opus Habana, quien en nombre de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) expresó que este suceso es la materialización de un añorado deseo.

 

315731489_514369557371773_6810635843665344290_n

 

La delegación rusa que participó en el encuentro estuvo integrada por Valeri Y. Kiselev, Presidente del Fondo de Veteranos de la Seguridad del Estado “Vimpel Garant”, por Alexander V. Grin, vicepresidente de esa asociación, así como por Serguei V. Bogdanov y otros miembros destacados de la Asociación Rusa de Amistad con Cuba. Fueron recibidos de la parte cubana por Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH, junto a otros representantes de esta institución. Además estuvo presente Arnaldo Tamayo Méndez, primer cosmonauta cubano y figura emblemática de las relaciones de Cuba y Rusia.

 

315581496_514369444038451_5498975586350257067_n

 

La Quinta de los Molinos fue el sitio elegido para colocar la tarja que a partir de hoy rememorará a la personalidad de Fiódor Vasiliévich Karzhavin, un hombre de ciencia que legó aportes considerables al país donde permaneció desde el 11 de agosto de 1782 hasta el 5 de agosto de 1784. Las contribuciones más notables pertenecen al área de la lingüística, la biología y la antropología, con estudios publicados durante sus años de estadía en La Habana.

 

Tarja erigida en honor de F. V. Karzhavin en la Quinta de los Molinos, La Habana.

Tarja erigida en honor de F. V. Karzhavin en la Quinta de los Molinos, La Habana.

 

Es necesario señalar que Fiódor Vasiliévich Karzhavin arriba a Cuba casi veinte años antes de que lo hiciera el alemán Alejandro de Humboldt. De su autoría son las primeras descripciones de Cuba y de La Habana en ruso. En su libro Acerca de la isla de Cuba, publicado en San Petesburgo, en el cual sobresale un estudio sobre el tabaco como una planta que podría tener interés para su país.

 

315696939_514369727371756_7123949081671283814_n

 

En su intervención Argel Calcines expresó: “Todo hace indicar que Karzhavin era un hombre muy progresista para su época. La colocación de esta tarja a su memoria es un llamado a profundizar en el estudio de su obra. Estamos seguros que sus escritos depararán no pocas sorpresas a los investigadores cubanos y rusos que trabajen conjuntamente en correspondencia con las tendencias en desarrollo de la historiografía contemporánea”.

 

315846901_514369670705095_63985530697968401_n

 

En el evento también intervino Bárbara Sarabia, en representación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), quien afirmó que la colocación de esta tarja es la materialización de un proyecto de más de una década. De este modo, el acto es un tributo a la memoria y el pasado conjunto de Rusia y Cuba. El encuentro concluyó con la siembra de un árbol de ácana blanca. Con este suceso inicia una serie de actividades en honor a Rusia durante esta semana que celebra el aniversario 503 de la fundación de la ciudad de La Habana.

 

315836174_514369287371800_8768634560514943104_n

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20230930-WA0010

Imparten conferencia sobre Rehabilitación y Gestión Compartida Patrimonio Militar

1 de octubre de 2023

|

|

, , ,

Interesante diálogo entre las experiencias cubanas e italianas en el Museo de Arqueología , que sin dudas será aprovechado por los especialistas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>
666654285451020_1324134545655141002_n

Festival Mozart Habana, una vez más en el Centro Histórico

28 de septiembre de 2023

|

|

, , , ,

La Catedral de La Habana, la Basílica de San Francisco de Asís, el Oratorio San Felipe Neri y la sala Ignacio Cervantes serán partícipes del 1ro al 7 de octubre de la 8va Edición del Festival Mozart Habana

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-09-28 at 11.05.03 AM(2)

Comienza el II Encuentro de Patrimonio Cultural Cafetalero

28 de septiembre de 2023

|

|

, , , ,

Para continuar dialogando sobre la impronta cultural e histórica de tan relevante cultivo, este jueves 28 de septiembre, inició el II Encuentro de Patrimonio cultural cafetalero, evento que tuvo lugar en el Museo Nacional de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>