Líder del Parlamento de Luxemburgo visita el Centro Histórico
22 de enero de 2018
| |
Foto: Alexis Rodríguez
Este lunes 22 de enero el Presidente del Parlamento del Gran Ducado de Luxemburgo, Mars di Bartolomeo, recorrió el Centro Histórico habanero y conoció detalles del funcionamiento de la centenaria urbe. El representante europeo se reunió con el Historiador de la Ciudad de La Habana, el Doctor Eusebio Leal Spengler, con quien compartió sobre el modelo de gestión de la Oficina del Historiador, y sobre los proyectos sociales y culturales que se generan en la otrora villa de San Cristóbal de La Habana.
El señor Di Bartolomeo arribó en horas de la tarde, y fue recibido en las inmediaciones del Castillo de la Real Fuerza por el Jefe del Departamento de Investigaciones Históricas y Museológicas, Michael González Sánchez, quien se encargó de conducir al distinguido visitante y a la delegación acompañante por la Plaza de Armas hacia el Palacio del Segundo Cabo, para continuar más tarde con un recorrido por sitios de interés de La Habana Vieja.

El Historiador Michael González condujo a los visitantes por sitios de interés en el Centro Histórico, especialmente el Palacio del Segundo Cabo / Foto: Alexis Rodríguez
Desde su llegada a la parte más antigua de la capital, el parlamentario encontró puntos en común entre la historia de su nación y la nuestra. Entre ellas la tradición naval, la presencia de fortificaciones en confluencia con edificios de otra tipología, y cómo ambas ciudades, La Habana y Luxemburgo, se desarrollaron posteriormente a la eliminación de las murallas.
Una vez en el actual Centro para la Interpretación de las relaciones entre Cuba-Europa, el Doctor Eusebio Leal Spengler compartió con su invitado los detalles de la estructura y funcionamiento de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), que tiene a bien dirigir, y los diferentes niveles de trabajo de la institución.
El Historiador enfatizó en la razón de ser de la OHCH: proyecto que se caracteriza por la restauración de los edificios y la participación de las personas en el beneficio de la restauración. “No nos ocupamos solamente de los castillos, las iglesias y los palacios, también de crear viviendas y de extender la atención a los ancianos, a los niños y adolescentes, a las mujeres y discapacitados. Todo eso forma parte de la ejecución del proyecto monumental”, señaló Leal Spengler.

“Todo proyecto de desarrollo que prescinda de la cultura solo genera decadencia”, sentenció el Doctor Eusebio Leal ante su invitado / Foto: Alexis Rodríguez
Por citar algunos ejemplos de la labor social de la restauración mencionó la conclusión de un conjunto de viviendas en el Centro Histórico, y cómo de cara al aumento del número de turistas que visitan la parte más añeja de la capital cubana, “un sector muy necesario para la economía del país”, es preciso mantener el balance entre la ciudad viva, sus habitantes, y los visitantes de paso.
En tal sentido compartió la necesidad de obras sociales, que potencien la ediucación y la cultura: “En este momento estamos construyendo tres escuelas primarias y comenzaremos una escuela secundaria luego, que una vez terminadas beneficiarán a más de dos mil 300 estudiantes”.
También se refirió a las relaciones de la Isla con el viejo continente y los proyectos de cooperación que han hecho posible, entre otras obras, el otrora Palacio del Segundo Cabo, sitio del encuentro.
“Todo proyecto de desarrollo que prescinda de la cultura solo genera decadencia”, sentenció el Doctor Eusebio Leal Spengler, dejando claro que la restauración que ignore a los habitantes de las ciudades patrimoniales, sus necesidades sociales, culturales y habitacionales, en una restauración incompleta.
En tal sentido, el Presidente del Parlamento de Luxemburgo coincidió con su mirada hacia la cultura como elemento movilizador. Aseguró haber captado el espíritu que activa las acciones de la Oficina del Historiador y apreció el trabajo que se hace desde ella.

El Historiador de la Ciudad de La Habana muestra a sus invitados la estructura del Programa Cultural, publicación mensual de la OHCH / Foto: Alexis Rodríguez
El señor Mars di Bartolomeo aprovechó el encuentro para invitar al Historiador a la sede parlamentaria del país de Europa Central, para compartir el proyecto de la Oficina frente a la comisión de Asuntos Culturales de dicho órgano político. Esa reunión podría ocurrir en el contexto del Fórum de Líderes del Patrimonio Europeo, a celebrarse en mayo del actual 2018, y al que el Doctor Leal Spengler fue previamente invitado por Patrick Sanavia, Presidente del Servicio de Sitios y Monumentos Nacionales del Gran Ducado de Luxemburgo.

El Presidente del Parlamento del Gran Ducado de Luxemburgo recorrió, con especial énfasis, las salas del actual Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa / Foto: Alexis Rodríguez
El político europeo se encuentra en Cuba convidado por su homólogo Esteban Lazo, quien lo recibió en la mañana de este lunes con el ánimo de fortalecer los vínculos de amistad y cooperación entre ambos países.
Luxemburgo y Cuba son dos estados pequeños en tamaño, pero han mantenido una estrecha relación bilateral que ya supera las siete décadas. Como parte de su visita oficial al país caribeño, el señor Di Bartolomeo visitará instancias de interés cultural, social, político y económico, como la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y el Centro de Estudios de la Juventud; la Zona Especial de Desarrollo Mariel, el Ministerio de Relaciones Exteriores; y sostendrá intercambios con el Ministro de Comercio Exterior y la máxima representante del CITMA.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Redescubrir la obra de la Oficina del Historiador de la Ciudad en fotos
15 de septiembre de 2023
La Subdirección de Patrimonio Documental y el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa se unen en la confección de la muestra "Memorias de un tiempo presente", que puede ser visitada hasta el 17 de octubre en la Sala de exposiciones transitoria del Palacio del Segundo Cabo
Continuar Leyendo >>
La Moneda Cubana y su eterno agradecimiento a Eusebio Leal
11 de septiembre de 2023
Tributo de esa institución a Eusebio Leal durante la actividad por la visita oficial de la Excelentísima señora María Dolores García Mascarell, presidenta de la Universidad Católica San Antonio de Murcia
Continuar Leyendo >>
Eusebio Leal: un paradigma de la nación cubana
11 de septiembre de 2023
Así calificó la Doctora Alicia García-Santana al eterno Historiador de la Ciudad, en el acto realizado en el Museo de la Ciudad para recordar el aniversario 81 del natalicio de este gran hombre defensor del patrimonio y de la identidad nacional
Continuar Leyendo >>